Panamá enfrenta el impacto económico del cierre de la mina Cobre Panamá

La mina fue uno de los proyectos más grandes de América Latina
0 Shares
0
0
0
0
Panamá. El cierre de la mina Cobre Panamá, operada por First Quantum Minerals, continúa siendo un tema crítico. Esta mina, clausurada en noviembre de 2023 tras un fallo judicial que la declaró inconstitucional, representaba el 5% del PIB de Panamá y el 75% de sus exportaciones antes de su suspensión.
En un discurso el 27 de febrero de 2025, el presidente José Raúl Mulino expresó preocupación por el vacío económico dejado por esta operación, que generaba más de 300,000 toneladas de cobre al año.
El costo estimado del cierre seguro asciende a $800 millones, y aún se debate quién asumirá esta carga, mientras 121,000 toneladas de concentrado de cobre, valoradas en $200 millones, permanecen en disputa. El FMI ajustó el crecimiento del PIB para 2025 a un 3%, reflejando esta pérdida significativa.
Recuperación del grado de inversión podría tomar 20 años
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió el 25 de febrero de 2025 que Panamá podría tardar hasta 20 años en recuperar su grado de inversión, perdido en 2023. El déficit fiscal alcanzó el 4,5% del PIB en 2024, exacerbado por el cierre de la mina y la falta de nuevos motores económicos. JP Morgan y Barclays han señalado que este alto déficit pone en riesgo la estabilidad financiera del país, según posts en X del 25 de febrero. Esta situación contrasta con años anteriores, cuando Panamá crecía a tasas superiores al 5%, destacándose como una de las economías más dinámicas de la región.
Cifras sobre la mina: 
  • Porcentaje del PIB: La mina Cobre Panamá aportaba el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá antes de su clausura en noviembre de 2023.
  • Exportaciones: Representaba el 75% de las exportaciones totales del país, según estimaciones del gobierno y la Cámara Minera de Panamá.
  • Ingresos Generados: En 2021, su contribución económica equivalió al 3.5% del PIB, aproximadamente $2,200 millones, según datos oficiales.
  • Producción Anual: Generaba más de 300,000 toneladas de concentrado de cobre al año, equivalente al 1.5% de la producción mundial, además de 100,000 onzas de oro, 2,500 toneladas de molibdeno y cantidades menores de plata.
  • Valor Total del Proyecto: La inversión inicial para construir la mina fue de $10,000 millones, uno de los proyectos mineros más grandes de América Latina.