Avianca, una de las aerolíneas más reconocidas de América Latina, anunció el cierra del 2024 con resultados históricos que reflejan su ambición por consolidarse como líder en conectividad regional y global. En su aniversario número 105, la compañía proyecta transportar cerca de 38 millones de pasajeros, cifra sin precedentes que demuestra el impacto de su estrategia de expansión y diversificación de servicios.
El volumen de pasajeros transportados este año supone un crecimiento del 27% respecto a 2019 y un 19% frente a 2023. Esto se traduce en una recuperación robusta del sector aéreo y en el éxito de su modelo de negocio, que busca democratizar el acceso al transporte aéreo. Avianca terminará el año operando 167 rutas en más de 25 países, incluyendo la apertura de 24 nuevas conexiones y la adición de ocho destinos a su red global.
El mercado colombiano ha sido clave en estos resultados, con 19,3 millones de pasajeros movilizados en 2024, lo que representa un aumento del 32% frente a 2019 y un 20% comparado con el año anterior. Destinos nacionales como Arauca y Quibdó, junto a rutas internacionales hacia París, Chicago y La Habana, han impulsado la presencia de Avianca tanto dentro como fuera del país.
Además de ampliar su red de rutas, Avianca ha diversificado su oferta para atender a diferentes segmentos de clientes. Este año, la aerolínea introdujo Avianca Insignia en rutas a Europa, una experiencia premium que incluye asientos totalmente reclinables, menús diseñados por chefs de renombre y servicios exclusivos. En el mercado intraamericano, la expansión de la clase ejecutiva a 34 rutas y las mejoras en el programa de fidelidad LifeMiles refuerzan su apuesta por la diferenciación y la fidelización de usuarios.