Lima. La economía del Perú registró un crecimiento del 3.53% en agosto de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando cinco meses consecutivos de expansión. Este avance fue impulsado por el crecimiento positivo de 11 sectores económicos, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Entre enero y agosto de 2024, la actividad económica acumuló un crecimiento de 2.88%, y en el periodo anualizado (setiembre 2023-agosto 2024), la expansión fue del 1.69%. Abril y mayo destacaron con crecimientos del 5.38% y 5.15%, respectivamente, y en julio la economía creció 4.47%.
Minería e hidrocarburos lideran el crecimiento
El sector Minería e Hidrocarburos creció 8.87% en agosto, impulsado principalmente por la producción minera metálica (+8.86%). Hubo un mayor nivel de extracción de cobre (+11.7%), molibdeno (+42.4%) y plata (+30%). Asimismo, el subsector hidrocarburos creció 8.96%, con un incremento en la producción de líquidos de gas natural (+12.8%), gas natural (+9.5%) y petróleo crudo (+2.5%).
Sector manufactura en crecimiento moderado
La manufactura creció 2.20% en agosto, impulsada por el subsector fabril no primario (+3.24%). La industria de bienes de consumo creció 8.95%, mientras que los sectores de bienes intermedios y bienes de capital mostraron caídas del -0.72% y -8.41%, respectivamente.
Energía, gas y agua
El sector Electricidad, Gas y Agua creció 2.08%, principalmente por el aumento de la generación de energía eléctrica (+2.57%). Destacó el crecimiento de la hidroelectricidad (+16.7%) y la energía renovable no convencional (+95.5%), aunque la generación termoeléctrica disminuyó.
Construcción avanza 4.14%
El sector Construcción creció 4.14%, gracias al aumento del avance físico de obras públicas (+17.24%) y al leve crecimiento del consumo interno de cemento (+0.25%). Este último fue impulsado por proyectos en los sectores minero, hidrocarburos y multifamiliares.
Comercio, transporte y restaurantes
El sector Comercio creció 2.86%, impulsado por el crecimiento en los canales mayorista (+3.39%) y minorista (+3.20%). El sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería avanzó 6.28%, mientras que el sector Alojamiento y Restaurantes se expandió 7.53%, favorecido por feriados y eventos gastronómicos.
Sector agropecuario y pesca en declive
El sector Agropecuario se contrajo 2.29% debido a la caída del subsector agrícola -5.25%, afectado por menores superficies sembradas y condiciones climáticas adversas. Por otro lado, el subsector pecuario creció 1.85%. El sector Pesca también registró una fuerte caída del -27.78%, afectado por la menor captura en origen marítimo y continental.
Sector financiero retrocede
Finalmente, el sector Financiero y Seguros retrocedió 1.24%, principalmente por la caída en los créditos otorgados (-2.39%) por la banca múltiple.
A pesar de algunos sectores en declive, el desempeño económico global del Perú se mantiene en una senda de crecimiento, con áreas clave como minería, construcción y comercio liderando la expansión.