Empresas chinas expanden su inversión a nuevos sectores de Perú
Empresas chinas expanden su inversión a nuevos sectores de Perú

Empresas chinas están interesadas en explorar nuevos sectores de inversión en Perú

Este interés se ha intensificado a raíz de la construcción del megapuerto de Chancay, y se extiende a sectores como la energía eólica, la construcción de viviendas, entre otros.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Raúl Barrios, ha destacado que las empresas chinas están cada vez más interesadas en explorar nuevos sectores de inversión en Perú. Este interés se ha intensificado a raíz de la construcción del megapuerto de Chancay, y se extiende a sectores como la energía eólica, la construcción de viviendas, oficinas y comercios, entre otros.

Fortalecimiento de relaciones empresariales binacionales

Este anuncio se realizó durante la Reunión de Mutuo Conocimiento y Colaboración Binacional con Empresas Chinas en el Perú, un evento organizado por el Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) en coordinación con la Embajada de la República Popular China. En esta reunión participaron 18 empresas chinas y 19 peruanas, con el objetivo de fomentar el establecimiento de relaciones directas entre los representantes de ambos países.

Raúl Barrios subrayó que este tipo de encuentros son esenciales para que las empresas peruanas, especialmente las constructoras, consultoras, supervisoras y proveedoras del sector, puedan establecer conexiones con las empresas chinas que tienen proyectos de gran envergadura en Perú. Estos vínculos permiten la formación de consorcios que podrían liderar el desarrollo de importantes obras de infraestructura.

Proyectos de infraestructura estratégicos

Además del puerto de Chancay, Barrios mencionó que otros grandes proyectos en desarrollo, como la nueva Carretera Central, también están atrayendo la atención de inversionistas chinos.

Este proyecto vial es crucial para la economía nacional y se desarrollará en cuatro paquetes, cada uno con un valor aproximado de us$1.000 millones. La Carretera Central, al igual que el megapuerto de Chancay, promete dinamizar la economía del país y mejorar la infraestructura logística.

Cierre de brechas en infraestructura

Yao Ming, consejero económico y comercial de la Embajada de la República Popular China en Perú, señaló que uno de los principales desafíos que enfrenta el país es la necesidad de cerrar las brechas en infraestructura vial y logística. Ming resaltó que, aunque Perú cuenta con vastos recursos potenciales, es necesario mejorar las condiciones logísticas para explotarlos de manera eficiente. Además, enfatizó que las empresas peruanas y chinas pueden colaborar estrechamente para desarrollar las grandes obras de infraestructura que el país necesita para impulsar su desarrollo económico y social.