Construcción del tren bioceánico que conecte con Chancay dependería de China y Brasil
Construcción del tren bioceánico que conecte con Chancay dependería de China y Brasil

Construcción del tren bioceánico que conecte con puerto de Chancay dependería de China y Brasil

El ministro Raúl Pérez Reyes explicó que Brasil exportó alrededor de us$110,000 millones al mercado chino el año pasado e importó un volumen similar.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, declaró que cualquier interés en la construcción de un tren bioceánico que conecte con el puerto de Chancay tendría que provenir de Brasil y China. Según Pérez Reyes, Perú ya tiene definida su conectividad con Asia y no tiene interés prioritario en este proyecto.

Durante una conferencia de prensa, Pérez Reyes explicó que la construcción del tren bioceánico, que tiene como objetivo conectar el océano Atlántico con el Pacífico a través de Sudamérica, debería contar con el financiamiento de Brasil y China. «Si algún interés surge por el tren bioceánico, tendría que ser básicamente de Brasil o China. El Perú no tiene tanto interés puntual en ese tren porque no nos interesa salir al Atlántico, nuestro objetivo está mirando el Pacífico», indicó el ministro.

Comercio entre Brasil y China

Pérez Reyes destacó que Brasil exportó aproximadamente us$110.000 millones al mercado chino el año pasado e importó un volumen similar, lo que genera un movimiento comercial de cerca de us$200.000 millones.

«Una parte importante de la exportación brasileña a China es soya, casi el 40%, pero la soya tiene mucho volumen y poco peso, con lo cual no tiene mucho valor económico», explicó. La construcción de un tren bioceánico implicaría una inversión muy grande, de decenas de miles de millones de dólares.

El ministro señaló que Perú podría estar interesado en la carga proveniente de los estados brasileños limítrofes con el territorio peruano, como Amazonas, Acre, Rondonia, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. «La carga de soya y carne congelada que provengan de esos estados se transportarán, en una parte importante, por la Interoceánica del Sur y saldrán por los puertos de Matarani e Ilo», afirmó. Además, Pérez Reyes destacó la necesidad de renovar el contrato del puerto de Matarani y concesionar el puerto de Ilo para mejorar la eficiencia en el transporte de carga.

Conectividad con Asia

Perú tiene varios puertos estratégicos en el Pacífico, como Chancay, Marcona, Callao, Paita y, en un futuro, Eten. «El interés nuestro está en tratar de colocar algunos productos en Brasil y que ellos nos traigan otros, pero para nuestro relacionamiento con Asia no necesitamos el tren bioceánico», añadió Pérez Reyes. El enfoque del Perú está en mejorar la infraestructura interna para conectar las distintas regiones del país con el océano Pacífico y, a través de este, con Asia.

Aunque el tema del tren bioceánico no se discutió en el reciente viaje de la delegación peruana a China, el interés de Brasil y China en financiar y apoyar este proyecto podría ser un factor determinante para su eventual realización. Por ahora, Perú continuará enfocándose en fortalecer su infraestructura portuaria y su conectividad con Asia, consolidando su posición en el comercio internacional.