Con el objetivo de combatir el crimen financiero y fortalecer la prevención de lavado de dinero (PLD), la Asociación de Bancos de México (ABM) anunció una serie de medidas orientadas a reforzar la seguridad y transparencia del sistema financiero nacional.
La ABM y sus 54 bancos asociados reiteraron su compromiso con el acuerdo Mejores Prácticas para Programas de Cumplimiento de Sanciones Económicas, emitido en 2023, el cual busca alinear los programas de cumplimiento con estándares internacionales.
Entre las acciones más relevantes, la asociación destacó que, a partir del 1° de julio de 2026, los bancos deberán identificar a las personas que realicen depósitos o retiros en efectivo por montos superiores a 140,000 pesos.
Además, los depósitos en cuentas concentradoras deberán ser referenciados para asegurar mayor trazabilidad de las operaciones.
Seguridad financiera en México
En cuanto a las transferencias internacionales, la ABM recomendó que, a partir del 30 de junio de 2027, las operaciones se realicen solo entre cuentahabientes, mientras que los pagos en efectivo estarán limitados a 350 dólares por remesa y 900 dólares por mes por persona receptora.
Asimismo, se implementará una Plataforma de Intercambio de Información, que estará operando completamente el 30 de julio de 2026, con el fin de mejorar la cooperación entre bancos y autoridades financieras.
La asociación también mantendrá reuniones periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y promoverá encuentros con autoridades internacionales, para fortalecer los mecanismos de supervisión y la coordinación global en materia de cumplimiento y antilavado.
Con estas medidas, la ABM busca cerrar la brecha regulatoria con Estados Unidos, consolidar su liderazgo internacional en materia de cumplimiento y reforzar la confianza en el sistema bancario de México.
Te puede interesar:
 
								 
					