Scotiabank está redefiniendo su estrategia en México con el objetivo de fortalecer su negocio y recuperar participación en la banca de consumo, un segmento donde había perdido terreno en los últimos años.
De acuerdo con Francisco Aristeguieta, jefe de Banca Internacional del banco canadiense, la institución está reenfocando su propuesta de valor y ampliando su oferta más allá de los productos tradicionales como las hipotecas.
“Hemos sido un banco históricamente muy centrado en producto y préstamos, particularmente hipotecas y no realmente en toda la gama de servicios de retail”, reconoció en entrevista con Bloomberg Línea.
Scotiabank refuerza estrategia
Aunque Scotiabank es el cuarto banco más grande en México por cartera de crédito, ha cedido participación en segmentos como el crédito automotriz, que cayó de 16.9% en 2019 a 9.1% en 2025, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La nueva estrategia busca impulsar el crecimiento y llevar al banco al tercer lugar en el país en los próximos años.
Como parte de este plan, la institución nombró en mayo a Pablo Elek como nuevo director general en México, quien anteriormente lideró la banca de consumo y patrimonial de HSBC.
El relanzamiento de la estrategia se da en el marco de una visita a México del CEO global de Scotiabank, Scott Thomson, quien junto a Aristeguieta se reunió con clientes, autoridades y líderes locales para definir el plan de crecimiento para los próximos cinco años.
Scotiabank impulsa crecimiento
El banco espera que México aporte el 60% del crecimiento de su operación internacional, dentro de un replanteamiento estratégico que prioriza a Norteamérica como eje principal.
Aristeguieta destacó que México representa una oportunidad clave en un contexto donde competidores como Citigroup y HSBC reducen su presencia en la región, lo que le permite a Scotiabank consolidarse como un banco universal competitivo y agresivo.
“Ponte por ejemplo a pensar en Citi y Banamex, una vez que se separan esas dos instituciones, pierden la capacidad que yo tengo de manejar un banco universal en México de una manera muy competitiva y agresiva”, mencionó.
Además, la institución implementa una estrategia de regionalización para estandarizar sus plataformas en distintos países y ofrecer a sus clientes una atención unificada para operaciones internacionales.
Sobre la próxima revisión del T-MEC en 2026, el directivo expresó confianza en que el acuerdo prevalecerá, al considerar que México seguirá siendo el principal socio económico de Estados Unidos.
“Lo que sí creo es que va a haber una alineación mayor entre las prioridades de México y las prioridades de Estados Unidos y eso se va reflejado en el acuerdo”, comentó.
Con información de Bloomberg Línea.
Te puede interesar: