Brechas digitales y equidad en la educación

Juan Pablo Fernández Bogado

Abogado

Un reciente estudio realizado en Perú analiza el impacto de las brechas digitales en la equidad educativa, destacando cómo el acceso limitado a dispositivos tecnológicos, la conectividad inestable y las deficiencias en competencias digitales afectan el desempeño académico y la inclusión educativa. La investigación, basada en un enfoque cuantitativo y correlacional, confirma que la brecha tecnológica es un obstáculo significativo para garantizar una educación equitativa en el contexto digital.

En áreas rurales, solo el 25% de los hogares tiene acceso a Internet, frente al 85% en Lima Metropolitana, evidenciando una marcada disparidad socioeconómica. Aunque existen iniciativas como la Ley de Garantía del Acceso Universal a Internet y las TIC (Ley N.º 31207) y programas como “Aprendo en Casa”, su implementación enfrenta desafíos relacionados con infraestructura insuficiente y cobertura limitada en zonas vulnerables.

El estudio recomienda, fortalecer la infraestructura tecnológica, ampliar redes de banda ancha y garantizar dispositivos adecuados. Promover competencias digitales, diseñando programas de formación para estudiantes y docentes. Impulsar inversiones sostenibles para reducir las desigualdades tecnológicas.

La brecha digital no solo limita el acceso a la educación, sino también perpetúa desigualdades sociales y económicas. Garantizar el acceso equitativo a las tecnologías es crucial para democratizar las oportunidades educativas y fomentar un desarrollo inclusivo en la era digital.
Palabras clave: brecha digital, equidad educativa, inclusión digital, competencias tecnológicas, educación digital.