El consejo de administración del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) propuso en México una fusión de negocios que, de ser aprobada, conllevará la emisión de aproximadamente 90 millones de nuevas acciones, según un comunicado remitido por Aena Desarrollo Internacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.
La sociedad mexicana GAP planteó a sus accionistas la combinación de dos líneas de negocio. Según la información difundida por Aena Desarrollo Internacional, filial estatal de Aena (España) y titular de 33.333% de Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP), que posee cerca de 19.28% del capital de GAP,, la propuesta se formalizaría mediante una fusión por absorción de diversas entidades, entre ellas AMP.
Los negocios que GAP pretende integrar son, por una parte, la proveeduría de servicios de asistencia técnica y transferencia de tecnología, actualmente gestionados de manera externalizada por AMP como socio estratégico desde el origen del grupo.
El segundo componente es el Cross Border Xpress (CBX), una terminal aeroportuaria situada en San Diego (Estados Unidos) conectada mediante un puente peatonal con el Aeropuerto Internacional de Tijuana. Este paso fronterizo permite un cruce ágil y seguro entre ambos países, siendo una infraestructura clave en el tránsito aéreo binacional.
México: Emisión de nuevas acciones de GAP
De aprobarse la operación, el consejo de GAP emitiría y pondría en circulación cerca de 90 millones de nuevas acciones representativas del capital social. El número final podría estar sujeto a ajustes técnicos o regulatorios.
Los términos concretos de la emisión y distribución de las acciones se detallarán en un folleto definitivo, disponible próximamente en la página oficial de GAP y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
GAP opera doce aeropuertos en México y uno en Jamaica, entre ellos los de Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta y Montego Bay, y cotiza en la BMV bajo la clave GAPB.MX. Su vínculo con Aena refuerza la cooperación bilateral en gestión aeroportuaria entre México y España.
La propuesta llega en un momento en que el sector aeroportuario busca consolidar operaciones y mejorar la eficiencia mediante integraciones estratégicas.
Con información de EFE.
También puedes leer:
- «Queremos que todos los participantes del mercado y clientes cuenten con información precisa», Francisco González Fernández, director general de Valmer
- Banobras emitirá hasta $18,000 millones en la Bolsa Mexicana de Valores
- Louis Balat Joseph asume la presidencia de Coca-Cola México tras liderar Zona Centro