CFE busca competir en telecomunicaciones
Fotoarte: Andrea Velázquez

CFE prepara su entrada al mercado de telecomunicaciones en 2026

La CFE planea obtener una concesión comercial en 2026 para ofrecer internet y telefonía, con el fin de competir con América Móvil, Izzi y Megacable en México.
0 Shares
0
0
0
0

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea obtener una concesión comercial para ofrecer servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en México, con el objetivo de competir con América Móvil, Izzi y Megacable a partir de 2026.

De acuerdo con Liliana Barrera, directora de servicios especializados y estrategia comercial de la empresa, la estatal podría obtener la concesión única comercial ese año, lo que le permitiría diseñar y ofrecer servicios de internet y telefonía móvil con fines de lucro.

El propósito es generar ingresos adicionales para invertir en torres, fibra óptica y ampliar la cobertura, ya que el actual programa social de Internet representa un costo no recuperable.

CFE prepara fuerte inversión

Barrera adelantó que la CFE prevé invertir cerca de 11,000 millones de pesos (600 millones de dólares) en infraestructura de telecomunicaciones hacia 2026.

Actualmente, la compañía sólo cuenta con una concesión de uso público sin fines de lucro, lo que limita su crecimiento a comunidades remotas.

La decisión sobre la nueva concesión recaerá en la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, órgano que comenzó operaciones el 17 de octubre de este año.

Por su parte, Alonso Romero, subdirector de Estrategia Comercial, afirmó que la CFE puede ofrecer precios más bajos que la competencia gracias a su infraestructura: más de 4,900 torres, 21,449 kilómetros de fibra óptica y más de 106,000 puntos de acceso gratuito a internet 4G LTE en todo el país.

Romero destacó que un paquete de 20 GB de internet móvil cuesta 200 pesos (10 dólares), mientras que los competidores lo ofrecen dos o tres veces más caro.

Nueva ley

La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y vigente desde julio, permite a la CFE solicitar este tipo de concesiones bajo el principio de neutralidad a la competencia y con el fin de reducir los precios del acceso a internet.

Barrera aseguró que la empresa no tendrá ventajas regulatorias, y que en el ámbito comercial competirá en igualdad de condiciones.

CFE desafía el dominio de Slim

En el mercado mexicano, América Móvil, propiedad de Carlos Slim, ha reducido su participación en los servicios móviles de 82% a 60% en la última década, tras la aplicación de medidas asimétricas por parte de los reguladores.

La CFE busca aprovechar ese espacio de mercado y consolidar su presencia en el sector de telecomunicaciones, en un contexto donde el valor del mercado móvil en México asciende a 19,000 millones de dólares anuales, según Mordor Intelligence.

Con información de Bloomberg Línea.

Te puede interesar: