La fintech británica SumUp, reconocida por sus terminales de tarjetas y soluciones de pago, anunció su entrada al mercado de México, como parte de su estrategia para crecer en Latinoamérica y aumentar la participación de la región en sus ingresos globales.
Según Mariana Lázaro, directora financiera de SumUp para las Américas, la empresa se enfocará inicialmente en ofrecer terminales de pago a pequeños comercios.
«México es la segunda economía más grande de Latinoamérica y un mercado muy fértil. Vemos a México hoy como lo era Brasil hace cinco o diez años, con una economía informal muy grande y minoristas sin productos de calidad», señaló la ejecutiva en entrevista con Bloomberg Línea.
Actualmente, las Américas representan aproximadamente 25% de los ingresos globales de SumUp, con presencia en 37 países y más de 4 millones de comercios atendidos. Con la entrada a México, la compañía busca aumentar esta participación a 30% en dos años.
«Brasil es actualmente nuestro mercado más fuerte en la región, seguido de Estados Unidos. Esperamos que México ocupe el tercer lugar», agregó Lázaro.
Terminales y pymes en México
El mercado mexicano ofrece gran potencial, ya que solo una cuarta parte de las transacciones se realizan con tarjeta y más de la mitad de la población adulta aún no tiene cuenta bancaria, según datos del Banco Mundial.
SumUp apunta a unas 4,5 millones de pymes mexicanas, de las cuales 94% son microempresas.
La estrategia de entrada se centrará en SumUp Go, una terminal compacta con conectividad 4G, sin costos mensuales fijos y con tarifas competitivas. El dispositivo tiene un costo aproximado de 4,000 pesos (200 dólares).
«Uno de los diferenciadores que trajimos a Brasil y que seguiremos trayendo a México es el soporte, con personal disponible para atender por teléfono, y las tarifas competitivas», explicó Lázaro.
Expansión de servicios en México
Además de las terminales POS, SumUp planea expandir rápidamente su portafolio en México. Se espera que Tap to Pay llegue a finales de 2024, seguido de enlaces de pago y cuentas digitales.
«Nuestro objetivo es que estos productos estén disponibles en este mercado en un plazo de 12 meses. La cuenta digital podría tardar entre 12 y 18 meses debido a licencias específicas», añadió la directora financiera.
Crédito y fintech
SumUp también está invirtiendo en soluciones de crédito, siguiendo la experiencia en Brasil donde ya ha prestado 100 millones de reales y ofrece crédito a la mitad de su base de clientes.
«Hoy, la división de pagos sigue siendo la principal, pero su peso relativo está disminuyendo. Antes, el 100% de los resultados de SumUp provenían de pagos; hoy, el 30% viene de otras líneas, como crédito y servicios bancarios», afirmó Lázaro.
La fintech británica, con sede en Inglaterra, llegó a Latinoamérica hace 13 años y ya opera en Brasil, Chile, Colombia y Perú.
Con México, la compañía también considera la posibilidad de convertirlo en un centro tecnológico regional. Además, observa oportunidades en Argentina, un mercado que, a pesar de la fortaleza de Mercado Pago, presenta demanda para soluciones como las de SumUp.
Fusiones y adquisiciones en México
La empresa mantiene una estrategia activa de crecimiento mediante fusiones y adquisiciones, siguiendo compras anteriores como Fivestars en Estados Unidos y PayLeven en Brasil.
«Siempre estamos analizando propuestas y posibles adquisiciones locales. Es algo constante para nosotros, tanto en América como en Europa», indicó la ejecutiva.
Con información de Bloomberg Línea.
Te puede interesar: