General Motors elevó su perspectiva anual después de publicar resultados del tercer trimestre del año, que superaron las estimaciones de Wall Street. Dichos resultados fueron impulsados por ventas de camionetas mayores a lo esperado y un nuevo alivio de aranceles a autopartes de la administración de Donald Trump.
La compañía proyecta ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos entre 12,000 y 13,000 millones de dólares en 2025, frente a su rango anterior de 10,000 a 12,500 millones.
Este ajuste refleja un incremento en la demanda de SUV y camionetas de alto margen, beneficiadas por cambios en la política federal de emisiones.
General Motors agradece aranceles
En una carta a los accionistas, la CEO Mary Barra agradeció al presidente Donald Trump por extender hasta 2030 un descuento arancelario para fabricantes que producen y venden autos terminados en Estados Unidos.
“General Motors está bien posicionada mientras fortalecemos nuestra fabricación nacional”, afirmó.
Las acciones de General Motors subieron 6.7% en operaciones previas a la apertura del mercado, alcanzando 61.90 dólares, y acumulan un aumento de aproximadamente 9% en lo que va del año, en comparación con casi 15% del S&P 500.
General Motors enfrenta retos
El pronóstico refleja cómo General Motors maneja las disrupciones de la Casa Blanca, desde sanciones por emisiones hasta gravámenes a importaciones, afectando su plan de electrificación de la flota para 2035.
La compañía registró un cargo único de 1,600 millones de dólares para reestructurar su negocio de vehículos eléctricos, admitiendo que la adopción de estos vehículos será menor a corto plazo.
General Motors reportó ganancias ajustadas de 2.80 dólares por acción, superando el consenso de 2.27 dólares, pero por debajo de los 2.96 dólares del año pasado.
En China, General Motors ganó 80 millones en el trimestre y 197 millones en los primeros nueve meses, mejorando frente a las pérdidas del año anterior.
Con información de bloomberglinea
Te puede interesar: