La soledad se ha convertido en un grave problema de salud mental en México, afectando tanto a jóvenes como a adultos.
La hiperconectividad y el ritmo acelerado de las ciudades han generado un distanciamiento emocional y social, dificultando la creación de amistades auténticas y aumentando los riesgos de ansiedad, depresión y aislamiento social.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del INEGI, los problemas de salud mental relacionados con el aislamiento son cada vez más frecuentes.
Estudios de Harvard Health indican que mantener una vida social activa no sólo es placentero, sino que también reduce el riesgo de deterioro cognitivo y demencia, además de fortalecer la memoria, la atención y las conexiones cerebrales.
Por su parte, el Journal of Health and Social Behavior resalta que la interacción social fortalece el bienestar emocional, reduce el estrés y favorece la salud cerebral.
Timeleft llega a México
Ante este panorama, Timeleft surge como una alternativa innovadora para enfrentar la soledad. Fundada en París en 2023 por Maxime Barbier, la plataforma comenzó como un experimento local: cenas semanales donde desconocidos se reunían para conversar y conectar.
Hoy, se ha convertido en un movimiento global que llega a México con el objetivo de restablecer la interacción cara a cara.
En el país, Timeleft ya ha organizado más de 10,000 mesas, conectando a cerca de 100,000 personas en cuatro ciudades: Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Monterrey.
Con el lema Combatiendo la soledad, una cena a la vez, la plataforma ofrece experiencias como Cenas con Desconocidos y Last Drink, diseñadas para fomentar la interacción social y generar conexiones auténticas entre los participantes.
Además, Timeleft organiza formatos como Martes entre Mujeres y Jueves de Copas, que buscan crear espacios seguros, inclusivos y acogedores, sin importar edad, género, orientación o religión.
Restaurantes aliados en México
Cada encuentro se realiza en restaurantes seleccionados cuidadosamente; en México, Timeleft colabora actualmente con 210 establecimientos que ofrecen ambientes ideales para la interacción.
Los participantes pagan su consumo directamente, asegurando una experiencia simple, transparente y enfocada en la conexión humana.
“Estamos viviendo una epidemia de soledad. Hemos perdido la capacidad natural de conectar y los momentos de la vida para practicar estas interacciones. Timeleft busca cambiar eso, ofreciendo oportunidades reales de encuentro y conversación”, asegura Maxime Barbier
Timeleft no es sólo una app, es una respuesta a una crisis generacional, fomentando ciudades más humanas donde las personas y sus historias sean el centro.
Hasta la fecha, la plataforma ha agendado 44,000 reservas en más de 300 ciudades alrededor del mundo, conectando a más de 240,000 personas.
Con esta propuesta, Timeleft demuestra que menos tiempo en pantallas y más interacción cara a cara puede transformar la forma en que vive la ciudad y las relaciones.
Te puede interesar: