El gobierno de México trabaja junto al Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona para desarrollar una supercomputadora propia que impulse la investigación y la innovación tecnológica.
«El objetivo es construir la supercomputadora conjuntamente con España, aprovechando la experiencia del centro español», aseguró Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
La idea es conectar las computadoras de varias universidades mexicanas mediante fibra óptica, formando un ecosistema de cómputo que podría empezar a tomar forma el próximo año.
Además, las universidades mexicanas podrían desarrollar proyectos utilizando la supercomputadora MareNostrum, la más potente de España y una de las 20 más avanzadas del mundo.
Entre los posibles usos se encuentran la predicción del clima y el estudio de huracanes y terremotos, fenómenos frecuentes en México.
Avances graduales en México
Ruiz Gutiérrez destacó que los gobiernos anteriores provocaron un rezago en tecnología, al limitar la producción nacional a la maquila y reducir la inversión en ciencia aplicada.
Por ello, ahora el objetivo es cerrar la brecha tecnológica, fomentar la producción de semiconductores y chips en México y reducir la dependencia de importaciones.
«En un año no se puede hacer todo. Lo que marcamos son caminos, líneas ideales de donde queremos ir y a donde queremos llegar». Mencionó Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
La funcionaria señaló esto al ser preguntada por los pocos avances en temas como la lucha contra la violencia machista o la igualdad de género, reconociendo que aún queda mucho trabajo por hacer.
Con información de EFE.
Te puede interesar: