El gobierno de Estados Unidos anunció la revocación de 13 rutas de Aeroméxico, Volaris y Viva, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tras mostrar su inconformidad por las decisiones tomadas en el gobierno local; sin embargo, dio un espacio de tiempo para lograr nuevos acuerdos.
El martes, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció que a partir del 7 de noviembre, o antes si lo decide el presidente Donald Trump, quiere suspender las rutas que mantiene Aeroméxico desde el AIFA a Houston y McAllen.
También las rutas de Aeroméxico, Volaris y Viva están por iniciar 11 rutas en los siguientes días meses como se había plenado. Dos de ellas que partirían desde el AICM con destino a Puerto Rico con Aeroméxico y la de Volaris a Newark a partir del lunes. Las nueve restantes saldrían del AIFA con Viva.
La medida no solo se limitó al transporte de pasajeros, sino también busca prohibir el servicio de carga en vuelos combinados con usuarios, medida que afectaría a la aerolínea de Andrés Conesa, desde el AICM.
Esta medida entraría en vigor luego del plazo de 108 días, pero ofreció un lapso de 14 días para que las aerolíneas que se verían impactadas busquen un acuerdo con autoridades.
La principal inconformidad del gobierno estadounidense se centra en el decreto presidencial que sacó las operaciones de carga del AICM, la poca transparencia en la gestión de horarios de despegue y aterrizaje en dicha terminal, misma que considera que ha generado desventajas a las empresas estadounidenses.
Las autoridades estadounidenses no buscan que la inconformidad genere medidas de escalamiento, sino un común acuerdo entre ambas naciones en términos del sector aéreo. Hasta el momento, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no ha emitido su respuesta.
Respuesta de Volaris
Por su parte, Volaris dijo a través de un comunicado que se encuentra analizando las medidas anunciadas; detalló que las que refieren al transporte de carga tendrían un impacto «marginal» en la aerolínea.
En contraste, dijo que las medidas del DOT que incluyen la no aprobación del itinerario correspondiente a la nueva ruta que va desde el AICM hasta Newark, Nueva Jersey, misma que comenzaría a operar el próximo 2 de noviembre, buscan opciones para minimizar el impacto a los usuarios.
«Volaris está en contacto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como con la industria, a fin de dialogar y encontrar una solución a esta situación, que evite afectaciones futuras sobre las operaciones y el sector aéreo mexicano«, se lee en el documento publicado a través de sus redes sociales.
Volaris analiza las recientes medidas del DOT de Estados Unidos pic.twitter.com/akhMrd9ajc
— Volaris (@viajaVolaris) October 29, 2025
Con información de El Economista.
Te puede interesar: