Utilidad cae en Ollamani por Club América
Fotoarte: Andrea Velázquez

Ollamani reporta alza en ingresos, pero fuerte caída en utilidad neta por menor desempeño del Club América

Ollamani, sociedad controladora de negocios como el Club América y Play City, reportó alza en ingresos al tercer trimestre del año; sin embargo, la utilidad neta de la empresa descendió lastrada por menores resultados del segmento de las Águilas. 
0 Shares
0
0
0
0

Ollamani, sociedad controladora de negocios como Club América y Play City, reportó un incremento en sus ingresos al cierre del tercer trimestre de 2025; no obstante, su utilidad neta retrocedió más de 72%, afectada principalmente por un menor desempeño en el segmento de fútbol.

Los ingresos consolidados de la compañía sumaron 1,730 millones de pesos, un aumento de 11.2% respecto al mismo periodo del año previo. En contraste, la utilidad neta se redujo a 36.8 millones de pesos, desde los 133.4 millones registrados en el tercer trimestre de 2024, de acuerdo con su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Por segmento, Club América reportó una caída de 30% en ingresos, mientras que la división de Medios retrocedió 23.6%. En tanto, el negocio de Juegos, operado bajo la marca Play City, creció 2.8%, alcanzando 790 millones de pesos.

En materia de rentabilidad, las Águilas del América representaron una pérdida neta de 39.6 millones de pesos, frente a la utilidad de 35 millones obtenida en el mismo trimestre del año anterior.

Este resultado se atribuye, en parte, a los efectos de la remodelación del Estadio Banorte (antes Estadio Azteca) por los preparativos rumbo al Mundial 2026, así como a la suspensión temporal del acceso de la afición a los partidos por parte de la Delegación Benito Juárez, tras incidentes relacionados con la seguridad del inmueble.

Espectáculos deportivos y eventos especiales

El segmento de Fútbol de Ollamani incluye la organización de espectáculos deportivos y eventos especiales, además de la propiedad del Club América y del Estadio Banorte.

Durante el trimestre, la emisora también registró una pérdida por fluctuación cambiaria de 28.7 millones de pesos, superior a la de 23.4 millones reportada un año antes.

La compañía explicó que el resultado negativo se debió a la depreciación del peso frente al dólar, que afectó su posición promedio activa neta en dólares.

Te puede interesar: