El gobierno mexicano anunció el convenio hace unos días.

Estas son las 28 marcas que comercializarán productos «Hecho en México»

La Secretaría de Economía y 22 grupos empresariales firmaron un acuerdo voluntario para aumentar el contenido nacional de los productos que venden en el país, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y generar 400,000 empleos en los próximos tres años.
0 Shares
0
0
0
0

La Secretaría de Economía de México y 22 grupos empresariales firmaron un acuerdo voluntario hace unos días para aumentar el contenido nacional de los productos que venden en el país, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y generar 400.000 empleos en los próximos tres años.

Las cadenas de autoservicio, departamentales, farmacias, minoristas y plataformas digitales acordaron aumentar entre un 8% y un 20% el contenido nacional promedio de los productos que comercializan.

Por ejemplo:

  • Autoservicios: de 50% a 70%

  • Departamentales: de 30% a 42%

  • Minoristas: de 50% a 70%

  • Farmacias: de 40% a 55%

  • Otros sectores: de 20% a 28%

El pacto incluye a 28 empresas agrupadas en 22 conglomerados, ellos son:

1. Bizzarro
Cadena mexicana especializada en la venta de joyería fina, relojes y accesorios de lujo. Fundada en 1979, cuenta con más de 200 tiendas en centros comerciales de todo el país.

2. Chedraui
Uno de los principales grupos de autoservicio en México. Opera bajo las marcas Chedraui, Super Chedraui y en EE. UU. como El Super. Ofrece productos de consumo básico, ropa, electrónica y perecederos.

3. Casa Ley
Supermercado originario del noroeste de México, fundado en Sinaloa. Tiene más de 300 tiendas en estados como Sonora, Baja California y Chihuahua. Ofrece productos frescos, abarrotes y artículos para el hogar.

4. Coppel
Grupo mexicano con más de 80 años de historia. Opera tiendas departamentales con créditos accesibles. Ofrece desde ropa y calzado hasta tecnología y muebles. Presencia en todo el país.

5. HEB México
Filial de la cadena estadounidense HEB (Here Everything’s Better), con fuerte presencia en el norte del país. Ofrece supermercados con enfoque en calidad y frescura, especialmente en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

6. The Home Depot México
Sucursal de la multinacional estadounidense líder en productos para mejoras del hogar. Llegó a México en 2001 y actualmente opera más de 130 tiendas en el país.

7. La Comer
Grupo mexicano de autoservicio con distintos formatos: La Comer, Fresko, City Market y Sumesa. Enfocado en segmentos medios y altos, con productos frescos, gourmet e importados.

8. Fresko
Formato de supermercado premium perteneciente a La Comer, orientado a clientes que buscan alimentos frescos, saludables y de alta calidad.

9. City Market
Supermercado gourmet del grupo La Comer. Destacado por su selección de productos internacionales, vinos, quesos y alimentos orgánicos. Dirigido a un público de alto poder adquisitivo.

10. Liverpool
Principal cadena de tiendas departamentales de México. Fundada en 1847, ofrece ropa, tecnología, muebles y servicios financieros. Cuenta con más de 120 sucursales en el país.

11. Suburbia
Tienda departamental enfocada en moda asequible para toda la familia. Fue adquirida por Liverpool en 2016. Tiene más de 150 tiendas y expansión continua en zonas urbanas y suburbanas.

12. OfficeMax México
Cadena de tiendas especializadas en papelería, tecnología, artículos de oficina y mobiliario. Forma parte del portafolio de Grupo Gigante.

13. S-Mart
Supermercado regional con más de 80 sucursales en el norte del país. Fundado en Ciudad Juárez, destaca por su cercanía con comunidades fronterizas.

14. Soriana
Uno de los mayores grupos de autoservicio en México. Fundado en Torreón, Coahuila. Opera tiendas como Hiper Soriana, Mercado Soriana y Soriana Express. Presente en todo el país.

15. Tiendas Extra
Cadena de tiendas de conveniencia anteriormente operada por FEMSA y actualmente por Grupo Modelo. Ofrece productos básicos, bebidas, snacks y recargas.

16. Círculo K México
Franquicia internacional de tiendas de conveniencia con operaciones en México desde 2008. Gestionada por Grupo Kaltex, cuenta con cientos de puntos de venta.

17. Súper Kompras
Cadena regional de supermercados en el norte de México, enfocada en ofrecer precios bajos y productos básicos. Presente principalmente en Tamaulipas, Durango y Coahuila.

18. Office Depot México
Cadena multinacional enfocada en papelería, tecnología, muebles y artículos para oficina y hogar. En México es operada por Grupo Gigante.

19. Petco México
Tienda especializada en productos y servicios para mascotas. Opera en México bajo una alianza entre Petco Animal Supplies (EE. UU.) y Grupo Gigante.

20. El Palacio de Hierro
Cadena de tiendas departamentales de lujo en México. Fundada en 1891, ofrece marcas exclusivas de moda, belleza, tecnología, hogar y gourmet.

21. Sears México
Operada en México por Grupo Sanborns (parte de Grupo Carso), ofrece una mezcla de productos nacionales e internacionales en tecnología, ropa y electrodomésticos.

22. Grupo Sanborns
Conglomerado mexicano de comercio y restaurantes. Opera marcas como Sanborns, Sears, Mixup, iShop y Stereorey. Forma parte del imperio empresarial de Carlos Slim.

23. Grupo Merza
Empresa mexicana enfocada en la distribución de productos de consumo. Opera tiendas de autoservicio en estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

24. Mercado Libre
Plataforma líder en comercio electrónico en América Latina. Ofrece marketplace, soluciones logísticas (Mercado Envíos) y servicios financieros (Mercado Pago). Alta presencia en México.

25. 7-Eleven México
Cadena de tiendas de conveniencia operada por Grupo Iconn. Presente en más de 100 ciudades, ofrece productos de consumo rápido, café, alimentos preparados y recargas.

26. Walmart de México y Centroamérica
Filial de Walmart Inc. Es la cadena de autoservicio más grande del país. Opera marcas como Walmart Supercenter, Bodega Aurrera, Sam’s Club y Walmart Express.

27. Oxxo México
Líder en tiendas de conveniencia, operada por FEMSA Comercio. Más de 20,000 tiendas en todo México. Ofrece productos básicos, café, servicios financieros y recargas.

28. Amazon México
Subsidiaria del gigante global del comercio electrónico. Opera en México desde 2015 con ventas de productos propios y de terceros. Ofrece servicios de logística y streaming.

Cada conglomerado firmó el acuerdo en su razón social y jurídica, con el compromiso de implementarlo de manera progresiva en los próximos tres años. Se espera una renovación del pacto en 2028.