MEX7782. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 03/11/2025.- Fotografía cedida por la Presidencia de México que muestra a la mandataria Claudia Sheinbaum (c), y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, (USDA, en inglés), Brooke Rollins (c-i), durante una reunión este lunes, en el Palacio Nacional en Ciudad de México (México). México y Estados Unidos revisaron los avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado y definieron algunas acciones que permitan la reapertura de la frontera a la exportación, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.
Foto: EFE/ Presidencia de México

«Todavía no hay fecha para reapertura del comercio ganadero con Estados Unidos»: Claudia Sheinbaum

México reconoció que aún no hay fecha para reanudar las exportaciones de ganado a Estados Unidos, aunque destacó progresos técnicos contra la plaga que provocó el cierre.
0 Shares
0
0
0
0

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en conferencia desde Ciudad de México que aún no existe una fecha para reabrir la frontera ganadera con Estados Unidos, clausurada desde hace casi un año por la presencia del gusano barrenador, pese a los avances técnicos y sanitarios reconocidos por ambos gobiernos.

Claudia Sheinbaum sostuvo que la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, «se fue convencida» del trabajo realizado por México para evitar la propagación de la plaga hacia el norte del país.

«Todavía no hay fecha, pero ella reconoció que estamos haciendo todo lo necesario para impedir que el gusano barrenador llegue a la frontera norte», declaró.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) suspendió temporalmente las importaciones de animales vivos mexicanos tras detectar el brote del gusano barrenador, que afecta directamente al sector pecuario.

La presidenta subrayó que Washington es consciente de que el cierre de la frontera también afecta al mercado estadounidense, incluso al precio de la carne, que ha registrado incrementos.

Según la presidenta Sheinbaum, ambos países coincidieron en la necesidad de establecer mecanismos técnicos verificables que definan de manera objetiva la reapertura, evitando cierres intempestivos como el ocurrido recientemente tras un caso detectado en Veracruz.

México impulsa además la construcción de una planta de producción de moscas estériles, una herramienta clave en la erradicación del gusano barrenador, que actualmente presenta un avance de 30% y se prevé concluya a mediados de 2026.

Las importaciones de ganado mexicano representan históricamente más de 1 millón de cabezas anuales, equivalentes a 60% de las importaciones estadounidenses de bovinos vivos y alrededor de 3% de su cabaña nacional.

Desde el cierre, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima pérdidas de 1,300 millones de dólares y la interrupción de envíos de al menos 650,000 cabezas de ganado.

Perspectiva y próximos pasos para México

Claudia Sheinbaum remarcó que México busca un mecanismo transparente y basado en indicadores técnicos para evitar decisiones subjetivas.

«Queremos certezas, no sorpresas», dijo al señalar que los equipos técnicos continúan el análisis conjunto con el USDA para definir los criterios científicos de reapertura.

Con información de EFE.

También puedes leer: