La IA se vuelve una herramienta importante para las empresas latinoamericanas.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Visa revela que 62% de las empresas latinoamericanas usa IA para optimizar su capital de trabajo

Un nuevo informe de Visa muestra cómo las empresas latinoamericanas están usando inteligencia artificial y soluciones digitales para optimizar su capital de trabajo y generar grandes ahorros.
0 Shares
0
0
0
0

Visa presentó en la 59ª Asamblea de FELABAN 2025 su Índice de Capital de Trabajo, que revela cómo las empresas medianas de América Latina están aplicando tecnología e inteligencia artificial )IA) para reducir costos y mejorar eficiencia en un entorno económico desafiante.

El Índice de Capital de Trabajo 2025 de Visa señala que las empresas medianas de América Latina, con ingresos entre 50 millones y 1,000 millones de dólares, lograron ahorros por 22.6 millones de dólares, superando el promedio global de 19 millones de dólares.

Estos resultados representan 5% de sus ingresos anuales, impulsados por la adopción de soluciones digitales y de inteligencia artificial.

Más de la mitad de las compañías encuestadas (53%) reinvierte los ahorros para agilizar pagos a proveedores, mientras que 62% utiliza IA para optimizar el capital de trabajo, la segunda tasa más alta a nivel mundial.

El estudio, basado en 1,457 encuestas a directores financieros y tesoreros de 23 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, muestra que las organizaciones de la región están utilizando tecnología, automatización y pagos digitales para mejorar la gestión de su flujo de caja.

«Los líderes financieros de América Latina y el Caribe están redefiniendo la resiliencia, optimizando las soluciones de capital de trabajo para impulsar un crecimiento sostenible», destacó José Luis Gonzales, líder de Soluciones Comerciales de Visa para América Latina y el Caribe.

Además, 97% de las empresas latinoamericanas planea adoptar soluciones de capital de trabajo durante el próximo año, y 37% recurrirá a tarjetas comerciales y virtuales como herramientas de pago flexibles.

Los sectores de agricultura (87%), viajes corporativos (85%), medios y tecnología (81%) y salud (80%) lideran la adopción de soluciones digitales. Asimismo, 46% de las empresas acepta tarjetas comerciales para liquidaciones más rápidas y mejor control de transacciones.

El índice también revela que las puntuaciones regionales aumentaron de 54 a 57 en 2025, con una reducción de 60% en la incertidumbre del flujo de caja y un aumento de 20% en la integración de pagos a proveedores.

Asimismo, las empresas han integrado a 52% de sus proveedores en sistemas de pago y pagado 41% de las facturas antes de lo previsto, demostrando una mejora significativa en eficiencia operativa.

Visa impulsa la transformación financiera

Con esta nueva edición del índice, Visa reafirma su compromiso con la digitalización de las finanzas corporativas y la promoción de soluciones seguras e inclusivas que fortalezcan el crecimiento empresarial en América Latina.

También puedes leer: