La Copa Mundial 2026 se acerca con la promesa de dejar una extensa derrama económica cercana a los 3,000 millones de dólares sólo en México; sin embargo, analistas consultados por Stornia consideran que no será suficiente para revertir las expectativas de bajo crecimiento económico.
Se espera que el icónico evento deportivo atraiga la afluencia de alrededor de cinco millones de visitantes, mismos que inyectarían alrededor de 3,000 millones de dólares, tomando en cuenta los resultados previos obtenidos en Rusia y Catar, de acuerdo con proyecciones de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos.
“Este flujo beneficiaría, entre otros, a sectores como los de hotelería, restaurantes y demás vertientes turísticas, estimulando una expansión significativa de la demanda de servicios”, mencionaron analistas de KPMG en una nota.
México albergará partidos en tres estadios, ubicados en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. La inauguración será en el emblemático Estadio Azteca.
Balance entre gasto e ingreso
Por otro lado, aunque se estima que México no caiga en recesión, se espera un estancamiento económico, elemento que, sumado a los gastos para la adecuación de las ciudades sede de los partidos, una inversión de 500 millones de dólares para la renovación de estadios y 2,000 millones para transporte y desarrollo urbano.
De acuerdo con Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base, se espera un repunte en el consumo, mismo que no será impulsado por la celebración de los juegos per se en el país sino por la reunión de las personas en sus casas.
“Para el siguiente año creemos que habrá un ligero repunte, parte de ese efecto tiene que ver con un optimismo por el Mundial (…) pero como pueden darse cuenta, el crecimiento es bajo de 0.8% y si bien nos va de 1.37%”, dijo a medios de comunicación la semana pasada.
Estimaciones del área de análisis del banco proyectan que México cerrará 2025 con un aumento de 0.54%, de acuerdo con el escenario central. En tanto que para el siguiente año se espera que la economía rebote y crezca entre 0.81% y 1.37%, con un escenario base de 1.07%.
Sustitución en destinos por la Copa Mundial 2026
Para James Salazar, analista independiente, las festividades por la Copa Mundial 2026 no generarán grandes cambios en la economía mexicana, pero sí se espera una sustitución de consumo local ya que, de no haberse llevado a cabo el magno evento, los consumidores habrían gastado en otros destinos y con ello, observarse será un aumento en el gasto a nivel estatal.
“A nivel general como economía de un todo, no; pero a nivel de composición de economías estatales podría verse un efecto temporal, pero positivo”, explicó.
Detalla que la llegada de extranjeros al país también mostraría estos cambios ya que, por ejemplo, en lugar de llegar a destinos con playa, se trasladará a las ciudades sede para poder ser parte de la fiesta deportiva.
Regreso de la confianza de los inversionistas
Humberto Calzada, economista en Jefe de Rankia Latinoamérica, indicó que aunque este evento traerá un impacto económico positivo en el corto plazo para el país, dada su corta celebración, puede ser un catalizador para que atraiga nuevas inversiones en México.
“Puede ser un elemento para que devuelva esa confianza al país, aunado a que esperamos que el siguiente año que ya hayan pasado las tensiones con Estados Unidos, devuelva la confianza a los inversionistas y comience la economía mexicana a tener dinamismo”, dijo a Stornia.
La Copa Mundial de 2026 ofrece una oportunidad económica única para México y, de acuerdo con la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, tendrá un beneficio dual ya que también puede beneficiar a las empresas estadounidenses.
«El impacto económico previsto, junto con el compromiso de México de mejorar su infraestructura y tecnología, crea un entorno propicio para el crecimiento empresarial. Las empresas estadounidenses con la experiencia pertinente y un enfoque estratégico pueden beneficiarse significativamente de las perspectivas comerciales asociadas a este evento mundial», refirieron en un documento.
Te puede interesar: