El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, propuso este viernes en Gyeongju, Corea del Sur, reforzar la cooperación trilateral en el T-MEC, durante la cumbre de líderes del APEC, ante la posibilidad de que Estados Unidos busque reemplazar el tratado con acuerdos bilaterales.
Marcelo Ebrard sostuvo breves encuentros con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, durante la inauguración del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
En dichos encuentros, expresó la disposición de México a fortalecer la cooperación dentro del T-MEC, acuerdo comercial negociado durante el primer mandato de Donald Trump.
El T-MEC debe ser revisado en 2026, pero las recientes declaraciones del presidente estadounidense y de líderes canadienses han generado incertidumbre sobre su continuidad.
Algunos políticos en Canadá han sugerido sustituir el tratado por acuerdos bilaterales con Estados Unidos, excluyendo a México, bajo el argumento de que el país latinoamericano genera desequilibrios económicos en la región.
Durante una reunión reciente con Carney en la Casa Blanca, Trump afirmó que «podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes».
Sus palabras alimentaron la posibilidad de una renegociación o incluso la sustitución del T-MEC por tratados bilaterales, lo que impactaría directamente en la estructura del comercio regional.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió que el tratado «es ley en las tres naciones» y que cualquier modificación implicaría «una revisión profunda».
México también impulsa su candidatura para APEC 2028
En su discurso ante el foro, Ebrard pidió que APEC lidere la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en un contexto donde varios países planean aplicar nuevos aranceles a socios comerciales con los que no tienen tratados vigentes, como China y Corea del Sur.
Asimismo, promovió la candidatura de México para albergar la cumbre de APEC en 2028, buscando consolidar el papel del país como actor clave en la cooperación económica del Pacífico.
Con información de EFE.
También puedes leer: