Gira de promoción económica posiciona a Coahuila como destino clave para el nearshoring

En la Hannover Messe 2025, Coahuila afianza su liderazgo industrial con alianzas estratégicas e impulsa su posicionamiento global en el nearshoring y la innovación.
0 Shares
0
0
0
0

Durante una gira de promoción económica en Alemania, el secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares Martínez, y la directora de Pro Coahuila, Sofía Delgadillo, participaron en la Hannover Messe 2025, donde firmaron un acuerdo clave con Siemens para impulsar tecnologías limpias y fortalecer la relación económica bilateral.


Coahuila impulsa su estrategia de desarrollo industrial sostenible en Alemania

Coahuila fortaleció su presencia internacional durante la Hannover Messe 2025, una de las ferias más importantes del mundo en tecnología industrial, con la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno estatal y Siemens México, Centroamérica y el Caribe. El acuerdo busca desarrollar iniciativas tecnológicas sostenibles y aprovechar la ola del nearshoring que impulsa la relocalización de empresas en América del Norte.

Siemens y Coahuila: alianza estratégica por la innovación

Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens para la región, destacó el compromiso de la empresa con el desarrollo integral del país y subrayó que el convenio busca asegurar que el crecimiento económico esté alineado con la responsabilidad ambiental y social.

«Refrendamos nuestro compromiso por impulsar el desarrollo tecnológico con infraestructura sólida y fuerza laboral capacitada», afirmó Preinfalk.

Reunión con el ministro alemán y enfoque en comercio internacional

Durante la gira, Olivares Martínez y Delgadillo participaron también en una reunión bilateral con el Ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, donde se abordaron temas clave del comercio internacional, especialmente el impacto de las políticas arancelarias recientes entre México, Estados Unidos y Alemania. El objetivo fue coordinar estrategias conjuntas para mitigar efectos negativos en las cadenas de valor compartidas.

En el encuentro participaron secretarios de desarrollo económico de varios estados mexicanos y miembros del equipo de la Embajada de México en Alemania.

“Plan México”: el nuevo rostro de la relocalización industrial

Como parte de su agenda, la delegación de Coahuila participó en la presentación del «Plan México», una estrategia nacional para atraer inversiones y fortalecer el desarrollo regional. La presentación se realizó en la sede de la Embajada de México en Alemania y reunió a líderes empresariales, autoridades y representantes del sector industrial.

El plan contempla un portafolio de inversiones superior a 277 mil millones de dólares, distribuidos en casi 2.000 proyectos en todo el país, con foco en:

  • Promover la relocalización industrial

  • Fortalecer la proveeduría local

  • Generar empleos bien remunerados

  • Reducir tiempos y trámites administrativos

México y Alemania: socios estratégicos para la innovación industrial

Durante el evento, María Pilar Escobar Bautista, representante de la Embajada de México, subrayó que el plan representa el compromiso del país por adaptarse a las nuevas dinámicas económicas y profundizar la relación con Alemania.

Luis Olivares reiteró que Coahuila está preparado para recibir inversiones extranjeras y consolidar estrategias que mejoren la competitividad en sectores clave como manufactura avanzada y tecnologías limpias.