Ventas minoristas tienen un primer semestre negativo desde el 2020

En junio cayeron 0.5% mensual e hilaron dos meses de bajas, mientras que durante los primeros seis meses del año hubo un descenso moderado de 0.1%; la debilidad coincide con un menor ímpetu del empleo, el repunte de la inflación y un estancamiento de la confianza del consumidor.
0 Shares
0
0
0
0

Nuevas señales de fatiga en el consumo tras las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio. En dicho mes, los ingresos por ventas minoristas en México cayeron 0.5% en comparación con mayo, sellando un fin de semestre negativo para el indicador, que de forma acumulada descendió 0.1% durante los primeros seis meses del año.

Así lo muestran los datos de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC), reportados la mañana de este martes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Si bien el desliz sem

En la comparación mensual interanual también se observa un deterioro de los ingresos minoristas, con una caída de 2.8% frente al registro de junio del 2023.

Lo anterior refleja una consistente pérdida de dinamismo del sector comercial en el último año, coincidente con un crecimiento más débil en el empleo, un estancamiento de la confianza del consumidor y una alteración del calendario de dispersión de programas sociales durante este 2024.

Resultados de junio
Específicamente en junio, la balanza de las ventas se inclinó del lado negativo al observarse retrocesos mensuales en 12 de las 22 categorías y canales comerciales que monitorea el Inegi a través de la EMEC.

Los retrocesos y crecimientos fueron heterogéneos entre categorías de consumo básico y discrecional, sin que se observara un deterioro o mejora marcada en alguna de las dos.

estral fue moderado, se trata del primer tropiezo de las ventas minoristas para una primera mitad de año desde el pandémico 2020, cuando se vivió una contracción de 10.6 por ciento.

Tratándose de comparaciones mensuales, el retroceso de 0.5% de junio constituyó el noveno revés del indicador en los últimos 12 meses y el segundo al hilo, luego de que se revisara a la baja el dato de mayo, para quedar en una leve contracción de 0.04% frente al crecimiento de 0.1% calculado originalmente, publicó el portal El Economista de México.