Tras lluvias mejora el panorama para productores en Querétaro

La sequía frenó la siembra de 95.000 hectáreas de temporal; además, el año pasado en la región de Cadereyta de Montes no hubo producción de frijol.
0 Shares
0
0
0
0

Querétaro, Qro. La sequía persistente en los últimos dos años impactó a la actividad agropecuaria y, aunque las lluvias recientes inyectan optimismo al campo, los productores aún enfrentan desafíos.

El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), delegación Querétaro, Joaquín Montenegro Gutiérrez, declaró que el sector necesita apoyos y programas que incentiven la producción.

Querétaro, Qro. La sequía persistente en los últimos dos años impactó a la actividad agropecuaria y, aunque las lluvias recientes inyectan optimismo al campo, los productores aún enfrentan desafíos.

El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), delegación Querétaro, Joaquín Montenegro Gutiérrez, declaró que el sector necesita apoyos y programas que incentiven la producción.

“La verdad ya están un poco más contentos (los productores), la gente ya está más tranquila, el tema de la sequía sí nos afectó bastante, 95,000 hectáreas de temporal no se sembraron precisamente por la falta de agua”, expuso.

Además, señaló, productores en Peñamiller reportaron que hasta 50% de sus árboles se habían secado, por tanto, solicitan al gobierno estatal asistencia para reforestar, segun una publicación de El Economista de México

Mejora captación de presas
De igual manera, comentó Montenegro Gutiérrez, necesitan apoyo los productores de temporal, aunque las lluvias del último mes mejoraron la captación de las presas, aún hay cuerpos de agua que no se recuperan al 100 por ciento.

“Apoyar a productores de temporal que, bueno la mayoría ya sembró, vendieron algunos sus animales porque al faltar la pastura se van los animales, ya no tenían ni cómo sostenerse (…) Ahora se está acomodando esto, no como quisiéramos por la falta de agua que teníamos y la falta de recurso, porque todo esto afecta, pero bueno ya están mejor las cosas”, ahondó.

Las lluvias han permitido que los productores comiencen a sembrar algunas hectáreas de temporal, confió en que reactiven la mayoría de esa superficie, el resto dejará de ser productiva pues hay campesinos que migraron o desistieron de sembrar después de varios intentos.

“Hubo lugares de tierra de temporal donde intentaron sembrar hasta tres veces en un año y nunca se logró, ahora ya la mayoría están sembradas, afortunadamente nos ha caído buena agüita. (…) Al menos 70% sí se recupera, obviamente lo otro (no se recupera) porque mucha gente se desanimó, hay gente que se fue a Estados Unidos, buscaron otro empleo”, comentó Joaquín Montenegro.

De momento, esperan que la lluvia continúe para recuperar producción e incluso para comprar animales de los que se habían desecho.