Teenager friends walking and dancing outdoors

Día de la Juventud: ¿Qué piensan y qué les preocupa a los jóvenes de México?

En México viven poco más de 31 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años. Sus preocupaciones se centran en su futuro laboral y en las condiciones de inseguridad del país; al mismo tiempo están comprometidos con construir nuevas formas de ver el mundo.
0 Shares
0
0
0
0

«Lo que más me gusta de México es vivir aquí, pero, al mismo tiempo las condiciones de vida son lo que más me preocupa del país. Tal vez en la Ciudad de México no se vive tanto, pero en otros estados se vive con más miedo», dice María Fernanda Pérez, una estudiante recién ingresada a la Escuela Nacional Preparatoria 4 de la UNAM.

Por su parte, Estefanía Hernández también encuentra su preocupación más grande en temas de seguridad. Es abogada y litiga casos en material civil y familiar desde hace dos años. Y asegura que » México avanza en muchos aspectos, pero la inseguridad y la violencia no ceden, como si fueran parte del ADN (del país)».

La inseguridad es la

Desde 1999, cada 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud con el fin de reconocer la importancia de los y las jóvenes en la acción global económica, social y cultural e integrarlos en las esferas pública, privada y civil.

En México la población joven —de 15 a 29 años—asciende a 31 millones de personas que representan cerca del 28% de la población total, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

Carlos Pichardo también pertenece a estos 31 millones de jóvenes en México. Él llegó hace tres años a la Ciudad de México para estudiar Ingenieria Industrial, dejando atrás su natal Obregón, Sonora. Es líder estudiantil en su institución académica y está convencido de que la acción juvenil puede cambiar las realidades de las próximas generaciones.

El monstruo llamado mercado laboral
Una de las principales preocupaciones de los jóvenes es dejar de serlo. Tanto María Fernanda, como Estefanía, Carlos y muchos jóvenes más están preocupados por entrar al mercado laboral, tener remuneraciones que alcancen, poder independizarse, ahorrar, viajar y llegar a tener un retiro digno.

tercerca preocupación más mencionada por los jóvenes en el país, de acuerdo con un ejercicio estadístico realizado por el Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad del Valle de México en alianza con Expansión.

Aunque ambas jóvenes, María Fernanda de 16 años y Estefanía de 27, consideran que los retos del país son grandes en temas de seguridad, también reconocen que México vive una etapa emocionante de cambios sociales y políticos. Y que los jóvenes son pieza fundamental en este camino.

Según un informe sobre el acceso al trabajo de la OCDE, en México y toda Latinoamerica los jóvenes tienen trabajos menos productivos, más inseguros y de menor salario que los de jóvenes en el resto de los países del grupo OCDE.

«El mercado de trabajo puede ser muy cruel, algunos de mis colegas de la universidad llevan meses buscando trabajo; a veces encuentran pero con sueldos que no te permiten tener una vida tranquila. Espero que al egresar tenga más suerte», dice Carlos que está a dos años de terminar su carrera.

Se estima que de la población joven extendida cerca de 16 millones no tienen un trabajo digno; ya sea por las remuneraciones, por la condición de informalidad, por la extensión de las jornadas o por el acceso a prestaciones básicas.

Para María Fernanda, quien apenas comienza su camino en la educación preparatoria, el mercado laboral es como un «monstruo» del que sabe mucho y, al mismo tiempo, no sabe nada, publicó El Economista de México.