Subestimadas alguna vez por el propio Elon Musk, las marcas de vehículos eléctricos (VE) de China como el gigante BYD siguen ganando terreno en mercados emergentes como Latinoamérica, en donde Brasil y México se han constituido en los principales centros de inversión en la región, dijeron a Bloomberg Línea especialistas de la firma francesa Allianz Trade, que ha seguido la evolución de este mercado.
Mientras en Brasil Chery y GWM ya han instalado fábricas y BYD va a invertir R$3.000 millones (unos us$ 552 millones) para construir en el país su primera fábrica de vehículos eléctricos fuera de Asia, en México 33 proveedores chinos de automóviles estaban registrados, 18 de los cuales exportaban a Estados Unidos. BYD también alista la posible construcción de una planta en México que generaría 10.000 nuevos empleos, según informaciones de la prensa.
“Solo en abril, las exportaciones de vehículos eléctricos chinos a Brasil se multiplicaron por 13 en términos interanuales, alcanzando las 40.000 unidades. Esto convierte a Brasil en el mayor mercado de exportación de VE chinos por segundo mes consecutivo”, respondieron a Bloomberg Línea el economista sénior de Mercados Emergentes en esa firma, Luca Moneta, y Yao Lu, consultor sectorial de Allianz Trade.
Destacan que México es una plataforma ideal para acceder al mercado estadounidense con vehículos o componentes producidos localmente por empresas de propiedad mixta.
De acuerdo a cifras aportadas por Allianz Trade a Bloomberg Línea, un 14% de los vehículos eléctricos fabricados en China se destinan a América Latina y si bien las exportaciones a México han aumentado significativamente, señalan que el valor de estas “sigue siendo relativamente pequeño”.
En una reciente entrevista con Bloomberg Línea, el presidente y director general de Renault-Sofasa, el argentino Ariel Montenegro, dijo que China tiene la ventaja de tener un alto volumen de producción, “que les está permitiendo llegar a todos los países del mundo de forma muy competitiva y muy agresiva”.
“Las nuevas marcas y constructores chinas han evolucionado muy bien, producto de un mercado interno que es hoy es el mayor del mundo, con 29 millones de carros comercializados por año en China. Esto ha permitido que florezcan nuevas marcas”, dijo. Luca Moneta y Yao Lu señalan que además de Brasil y México, han observado un aumento de la actividad de las marcas de vehículos eléctricos chinos en mercados como Argentina, Chile y Perú.