Aztlan Equity Management, firma de gestión de inversiones boutique que se especializa en crear y gestionar fondos y portafolios, alista tres nuevos fondos cotizados en bolsa (ETF por sus siglas en inglés) para lanzarlos en el mercado europeo y, eventualmente, listarlos en México.
“Estamos por desarrollar tres nuevos ETFs a ser listados en Europa con el objetivo de listarlos en México eventualmente, siguiendo todas las regulaciones que que nos pide los reguladores en el país”, dijo Alejandro Garza, director general de la firma.
En entrevista exclusiva con Stornia, Garza detalló que, tras crear un fondo de baja y mediana capitalización, buscaron replicar a las grandes empresas donde, a través de un universo de 500 acciones a nivel global, seleccionaron las mejores 30 con una rotación cada tres meses.
Un fondo cotizado en bolsa es un vehículo de inversión que posee múltiples activos subyacentes que pueden comercializarse en una bolsa, de forma similar a una acción individual.
Los ETFs pueden estructurarse para replicar cualquier valor, desde el precio de una materia prima, una colección de acciones, e incluso estrategias de inversión específicas.
El segundo vehículo está enfocado en renta fija donde se hizo una revisión a nivel global que contempló la renta fija dolarizada, bonos soberanos de toda la curva (corto, mediano y largo plazo).
En tanto que el tercer ETF busca enfocarse en bitcoin, sin embargo, particularmente para este instrumento, Aztlan Equity Management se encuentra en conversaciones con el Banco de México con el objetivo de tener bitcoin en el país y convertirse en el primer emisor de ETF de la criptomoneda más grande.
“Hoy por hoy no lo permite el Banco de México, entonces necesitamos ahí hacer el cabildeo correspondiente y si no se da haríamos un stock selection de empresas que participan”, dijo Garza.
ETFs en Europa
Aztlan Equity Management es una firma que inició Alejandro Garza hace nueve años cuando el directivo vivió en Estados Unidos. La empresa combina análisis cuantitativo y cualitativo para invertir en compañías que generen valor a largo plazo.
La firma cuenta con otros instrumentos listados en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) como el Aztlan Global Stock Selection Dm SMID ETF (AZTD) y el Aztlan North America Nearshoring Stock Selection ETF (NRSH). Ambos instrumentos fueron listados en el mercado de valores estadounidense ante las ventajas de liquidez, optimización de tiempo y menores procesos.
De acuerdo con Alejandro Garza, los nuevos ETFs serán listados en Europa y eventualmente traerlos a México.
“Si uno quiere hacer un ETF en México hay más regulación, hay más trabas. El mercado no está desarrollado ni habituado a hacer este tipo de emisiones”, dijo Garza. “Hay muy pocos ETF mexicanos. Entonces, resulta mucho más fácil y eficiente estar en bolsa tipo Bolsa de Nueva York o Bolsa de Londres y luego siguiendo los lineamientos y las reglas del SIC hacer el listado cruzado en México”.
A diferencia de los vehículos listados en Wall Street, estos tres ETFs que listarán en el mercado europeo, que esperan lanzar a finales de este año o a inicios de 2026, permitirán tener más capacidad para hacer descuentos o reembolsos a los inversionistas, situación que, por ejemplo, en Estados Unidos no está permitida.
Te puede interesar: