Baja California, México- La economía de Baja California enfrenta un panorama desafiante, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el primer trimestre de 2024, las actividades primarias, que incluyen agricultura, pesca, cría y explotación de animales, y aprovechamiento forestal, cayeron un 17.7% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este descenso se debió al comportamiento del sector agrícola, lo que colocó a Baja California en el penúltimo lugar a nivel nacional. La situación no es más alentadora en las actividades secundarias, que comprenden la industria manufacturera, construcción y electricidad, y que registraron una disminución anual del 2.5%. Esto ubicó al estado en el lugar 25 de los 32 estados de México.
Pero el sector terciario, que abarca comercios y servicios, mostró un crecimiento anual del 3%, lo que aportó 1.5 puntos porcentuales a la variación total del estado. Esto colocó a Baja California en el lugar 13 a nivel nacional y la convirtió en una de las entidades que más contribuyen a este sector en la región norte, junto con Nuevo León.
En lo que respecta a la actividad económica del estado, no se registró movimiento a tasa anual en el primer trimestre de 2024, lo que lo ubicó en el lugar 26 de las 32 entidades federativas.