La Reserva Federal de los Estados Unidos mantiene tasas de interés

Jerome Powell ve factible una reducción en la próxima reunión de setiembre.
0 Shares
0
0
0
0

Washington DC. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido mantener la tasa de interés en el rango de 5,25% a 5,5%. Esta decisión se basa en una evaluación integral de la situación económica actual y busca equilibrar dos objetivos principales: lograr el máximo empleo y mantener una inflación estable a largo plazo. El Comité considera que los riesgos para alcanzar estos objetivos están moviéndose hacia un mejor equilibrio, aunque reconoce que el panorama económico sigue siendo incierto.

La inflación como principal motivo 

Según el comunicado del FOMC, la actividad económica continúa expandiéndose a un ritmo sólido. Las ganancias de empleo se han moderado, y aunque la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, sigue siendo baja. La inflación ha disminuido en el último año, pero aún se mantiene por encima del objetivo del 2%.

En este contexto, el FOMC ha establecido que no espera reducir el rango objetivo de tasas hasta tener mayor confianza en que la inflación se está moviendo sosteniblemente hacia el 2%. Además, continuará la reducción de tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas, manteniendo un compromiso firme de devolver la inflación al objetivo del 2%.

El Comité seguirá evaluando las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y expectativas de inflación, así como los desarrollos financieros e internacionales. La Fed está preparada para ajustar su política monetaria si surgen riesgos que puedan impedir el logro de sus objetivos. Desde la reunión de junio, los funcionarios de la Fed han observado un progreso de la inflación hacia el objetivo anual del 2% y un mejor equilibrio en el mercado laboral. Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha enfatizado la necesidad de más datos positivos antes de considerar una relajación de la política monetaria restrictiva.

Es importante notar que la inflación disminuyó rápidamente durante gran parte de 2023, pero un resurgimiento a principios de 2024 pospuso planes de reducción de tasas. Los datos de mayo y junio de 2024 sugirieron un retorno al crecimiento de precios más lento. Esta tendencia será crucial para las decisiones futuras de la Fed.

Expectativa en los mercados para el reajuste

Para los mercados e inversores, los datos económicos de julio y agosto serán fundamentales de cara a la siguiente sesión del Comité. El presidente de la Fed, Jerome Powell, declaró: «Una reducción en nuestra tasa de política podría estar sobre la mesa tan pronto como en la próxima reunión de septiembre». La decisión actual refleja un enfoque cauteloso de la Fed ante señales económicas mixtas, donde el crecimiento económico sólido contrasta con la moderación en las ganancias de empleo y el ligero aumento del desempleo. Los participantes del mercado deben mantenerse atentos a los próximos datos económicos y comunicaciones de la Fed para anticipar posibles cambios en la política monetaria.