La empresa multiclientes hará los estudios de posible existencia de petróleo en el país./ Tomada del Foro de la Industria Nuclear Española.

Se estima que las exportaciones de Texas crecerán para el 2024

El estado tiene una base económica diversificada
0 Shares
0
0
0
0

Houston.  Las exportaciones de Texas en 2023 ascendieron a $494,000 millones. Y se espera que las exportaciones continúen creciendo en los próximos años. Esto es importante  para la creación de empleos, estimular la economía y aumentar el nivel de vida en el estado.

Las principales razones del éxito de las exportaciones de Texas son:

  • La fuerte economía del estado: Texas tiene una base económica diversificada y es un líder en la producción de energía, productos químicos y manufactura.
  • Su ubicación estratégica: Texas tiene acceso a mercados importantes en México, Canadá y América Latina.
  • Su clima de negocios favorable: Texas tiene impuestos bajos, una fuerza laboral calificada y una infraestructura moderna.

Los principales productos que exporta Texas:

1. Petróleo y gas: 42% del total de las exportaciones.

  • Petróleo crudo: $134,000 millones
  • Gas natural licuado: $38,000 millones
  • Productos refinados del petróleo: $27,000 millones

2. Productos químicos: 18% del total de las exportaciones.

  • Productos petroquímicos: $32,000 millones
  • Productos químicos básicos: $21,000 millones
  • Especialidades químicas: $14,000 millones

3. Maquinaria y equipo electrónico: 12% del total de las exportaciones.

  • Maquinaria industrial: $18,000 millones
  • Equipo electrónico: $14,000 millones
  • Componentes electrónicos: $10,000 millones

4. Manufacturas de metal: 8% del total de las exportaciones.

  • Productos de acero: $12,000 millones
  • Productos de aluminio: $8,000 millones
  • Maquinaria y equipo para la industria metalúrgica: $6,000 millones

5. Productos agrícolas: 7% del total de las exportaciones.

  • Algodón: $6,000 millones
  • Granos: $5,000 millones
  • Carne de res: $4,000 millones

Otras exportaciones importantes:

  • Productos alimenticios: $5,000 millones
  • Productos forestales: $4,000 millones
  • Vehículos y autopartes: $3,000 millones
  • Textiles y prendas de vestir: $2,000 millones