AMIB llama a las empresas mexicanas a acercarse al mercado de valores.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

AMIB llama a las empresas mexicanas a acercarse al mercado de valores

De las 4.8 millones de unidades económicas en México, sólo 3 millones están formalmente constituidas y apenas 20% cuenta con financiamiento institucional.
0 Shares
0
0
0
0

El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel Caraza, hizo un llamado a las empresas mexicanas acercarse al mercado de valores y aprovechar las oportunidades que ofrece como fuente de financiamiento y crecimiento.

Informó que en México existen 4.8 millones de unidades económicas, de las cuales 3 millones están constituidas formalmente. De este total, aproximadamente 20% cuenta con financiamiento institucional

Destacó que, para facilitar la participación en el mercado de valores, es fundamental avanzar en la Reforma a la Ley del Mercado de Valores, la cual propone un régimen simplificado de inscripción que permitirá a las empresas acceder con mayor facilidad al mercado bursátil.

Mercado bursátil mexicano, con gran potencial por desarrollar

Asimismo, señaló que México mantiene uno de los mercados de valores más pequeños de América Latina, con sólo 138 empresas cotizando sus acciones, a pesar del alto potencial de crecimiento que presenta la economía nacional.

AMIB identificó a las empresas con potencial para financiarse a través del mercado de valores, dado que este mecanismo está diseñado para respaldar a compañías con mayores niveles de riesgo y menor capacidad de ofrecer garantías tradicionales.

Asimismo, precisó que se detectaron cerca de 50,000 empresas con estas características: 32,000 de ellas no cuentan con financiamiento institucional, mientras que 19,000 ya disponen de algún tipo de crédito, pero buscan diversificar sus fuentes de recursos.

Finalmente, el presidente exhortó a las empresas a aprovechar los cambios recientes en el mercado de valores, al considerarlo una herramienta fundamental para el desarrollo empresarial. Destacó que las acciones y los bonos representan vehículos de inversión sólidos y ampliamente utilizados en diversos países

«Tenemos que ayudar a los empresario a que se financien el el mercado ya sea con bonos o con acciones para que crezcan de una manera muy competitiva», añadió.

Ahora lee: