AME9110. BELÉM (BRASIL), 14/11/2025.- Fotografía que muestra de izquierda a derecha: el director del Climate Champions Team, Ramiro Fernández; el vicepresidente de estrategia del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional, Musab Alomar; la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet; el ministro de las ciudades de Brasil, Jader Barbalho Filho, y a la presidenta de Fonplata, Luciana Botafogo, durante un panel de la COP30 este jueves, en Belém (Brasil). Miembros de la sociedad civil y representantes políticos del Sur Global esperan liderar el debate sobre adaptación climática en la COP30, con un enfoque crucial en la seguridad hídrica. Ese fue uno de los puntos centrales del evento ‘Implementación de los indicadores del Objetivo Global de Adaptación (GGA)’, desarrollado durante la cumbre climática y organizado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), banco de desarrollo conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, en la COP30.
Foto: EFE/ Fraga Alves.

COP30: Países firman compromiso para reducir 25% de la demanda energética del transporte

Once países firmaron en la COP30 una declaración conjunta para reducir la demanda energética del transporte y aumentar el uso de energías renovables con metas claras hacia 2035.
0 Shares
0
0
0
0
Once países acordaron este viernes en la COP30 de Belém un plan para descarbonizar el transporte para 2035, impulsado por Chile, con metas de reducción energética y uso de renovables. Entre ellos Brasil, Colombia y España, se sumaron a una declaración conjunta impulsada por el Gobierno de Chile durante la COP30 de Belém, para avanzar en la descarbonización del transporte con metas concretas para 2035.…