El gobierno de México rechazó la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas, luego de que la embajada mexicana en Lima concediera asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra peruana y aliada del expresidente Pedro Castillo, procesados por el fallido intento de golpe de Estado en 2022.
Durante la conferencia matutina, Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte, afirmó que México actúa de forma pacífica, humanitaria y en apego al derecho internacional.
Explicó que el asilo fue resultado de una evaluación conjunta entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación (Segob).
“Se decidió otorgar el asilo a la señora Chávez debido a que ha sido víctima de violaciones a sus derechos procesales y de persecución política”, señaló.
México apela al derecho internacional
El funcionario recordó que México invocó la Convención de Caracas sobre Asilo Político, que otorga al Estado asilante la facultad de determinar los motivos de la persecución, y citó una resolución de la ONU de 1967, la cual establece que el asilo político no debe considerarse un acto inamistoso.
Velasco subrayó que la medida responde a la tradición mexicana de asilo diplomático, un principio “arraigado en nuestra historia y en nuestros valores humanistas”.
“Estamos actuando con sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional”, sostuvo el funcionario.
Por su parte, Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe, destacó que el asilo político es “una de las instituciones más nobles” de México.
Recordó los casos históricos de refugiados españoles, exiliados del Cono Sur y figuras como León Trotsky, Rigoberta Menchú y Evo Morales que recibieron protección en el país.
“Toda persona extranjera que encuentre en peligro su vida, su integridad y su libertad por sus ideas o actividades políticas puede solicitar asilo político a México”, expresó Serur.
Mantiene postura
El director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa, afirmó que los casos de Betssy Chávez y Pedro Castillo están conectados, ya que ambos fueron víctimas de acoso político y judicial.
Agregó que México no ha intervenido en los asuntos internos de Perú y que su postura se mantiene “congruente con su historia diplomática”.
“México no declaró persona non grata al embajador en Perú en 2022, como sí lo hiciera Perú con el embajador mexicano en ese tiempo”, puntualizó Monroy.
Finalmente, el funcionario aclaró que México mantendrá las relaciones consulares por el “profundo amor y respeto” hacia el pueblo peruano, pese a la ruptura diplomática anunciada por Lima.
Con información de EFE
Te puede interesar: