Un estudio del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres concluyó que ver obras de arte en galerías y museos reduce de forma significativa los niveles de estrés, al generar una respuesta fisiológica positiva en el organismo.
El estudio, realizado con 50 voluntarios de entre 18 y 40 años, analizó las respuestas corporales mientras observaban obras maestras de Manet, Van Gogh y Gauguin en la Galería Courtauld de Londres. También se evaluó un grupo que vio reproducciones en un entorno similar.
Los resultados mostraron que los niveles de cortisol, una hormona clave del estrés, disminuyeron 22% en quienes vieron las obras originales, frente a 8% en los que observaron reproducciones. Además, los participantes que asistieron a la galería presentaron una actividad cardíaca más dinámica, señal de una mejor regulación emocional.
Durante el experimento, los investigadores monitorearon la frecuencia cardíaca y la temperatura de la piel mediante relojes digitales de alta precisión. También analizaron las citocinas proinflamatorias IL-6 y TNF-α, asociadas al estrés y enfermedades crónicas. Estas disminuyeron 30% y 28%, respectivamente, en quienes vieron arte original, sin cambios en el grupo de reproducciones.
Según el informe, este resultado sugiere que el arte puede tener un efecto calmante sobre las respuestas inflamatorias del cuerpo. “Nuestro estudio único y original proporciona evidencia convincente de que ver arte en una galería es beneficioso para la salud”, señaló el doctor Tony Woods, autor principal de la investigación.
El arte como herramienta para el bienestar
El King’s College destacó que la exposición directa a obras de arte auténticas no solo conmueve emocionalmente, sino que también calma fisiológicamente. Aunque el estudio aún no ha sido revisado por pares, aporta nueva evidencia sobre el impacto del arte en la salud mental y física, abriendo la puerta a futuras investigaciones sobre su uso terapéutico.
Con información de EFE.
También puedes leer: