The White Lotus, producción original de HBO
Foto: HBO / © HBO Original

HBO prepara la cuarta entrega de «The White Lotus» con rodaje en Francia

La cuarta temporada de The White Lotus se filmará en París y la Costa Azul, según confirmó Variety, con un cambio en los hoteles que colaboran con HBO.
0 Shares
0
0
0
0

La serie The White Lotus, creada por Mike White, iniciará el rodaje de su cuarta temporada el próximo año en Francia, concretamente en París y la Costa Azul, tras el éxito de sus entregas en Hawái, Sicilia y Tailandia, informó el medio especializado Variety.

La cuarta temporada de The White Lotus se desarrollará en Francia, con locaciones en París y la Riviera Francesa, incluida la exclusiva zona de Mónaco. Esta información fue confirmada por Variety, que detalló que HBO no renovó su colaboración con la cadena Four Seasons, buscando ahora otros hoteles de cinco estrellas para ambientar la historia.

Entre los establecimientos considerados se encuentran el Hotel Lutetia, ubicado en la Rive Gauche de París, que ha hospedado a figuras como Charlie Chaplin, Ernest Hemingway, Pablo Picasso y Josephine Baker.

Otra opción que analiza el equipo es el Hotel Ritz, fundado en 1898 y frecuentado por Coco Chanel, F. Scott Fitzgerald y Marcel Proust.

El rodaje no comenzará antes de 2026, según el informe, mientras HBO ajusta detalles de producción y locación.

La tercera temporada, filmada en Tailandia, contó con el regreso de Natasha Rothwell en su papel de Belinda, junto con Parker Posey, Carrie Coon, Michelle Monaghan, Leslie Bibb, Walton Goggins y Lalisa Manobal (Lisa de BLACKPINK).

El creador de la serie, Mike White, adelantó que en esta nueva entrega quiere «alejarse un poco de la estética de las olas», aunque aseguró que «siempre hay espacio para más asesinatos en los hoteles White Lotus».

Una de las series más exitosas de HBO: The White Lotus

The White Lotus, que combina sátira social, drama y comedia, se ha consolidado como uno de los proyectos más populares de HBO, obteniendo múltiples premios y reconocimientos internacionales por su retrato de la élite global y las tensiones entre clases sociales.

Con información de EFE.

También puedes leer: