Fotografía de archivo del 7 de enero de 2025 que muestra un cartel de Meta frente a la sede de la empresa en Menlo Park, California, (EE. UU.).
Foto: EFE/ John G. Mabanglo/ ARCHIVO

Meta enfrenta posible sanción de la UE por falta de transparencia en Facebook e Instagram

La Comisión Europea concluyó que Meta incumple la Ley de Servicios Digitales por no ofrecer mecanismos eficaces para denunciar contenido ilegal en Facebook e Instagram.
0 Shares
0
0
0
0

La Comisión Europea advirtió este viernes que Meta, propietaria de Facebook e Instagram, podría ser multada por carecer de sistemas accesibles para que los usuarios denuncien contenido ilegal, como material terrorista o de abuso sexual infantil, en el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA).

El Ejecutivo comunitario publicó sus conclusiones preliminares tras una investigación iniciada en 2024, señalando que las plataformas de Meta violan la DSA al no contar con mecanismos sencillos que permitan alertar sobre publicaciones ilícitas. Según Bruselas, los usuarios deben seguir «varios pasos innecesarios» para denunciar contenido ilegal, lo que dificulta el proceso y limita la protección digital.

Asimismo, la comisión considera que los sistemas de apelación internos de Meta no garantizan una revisión justa, ya que no permiten a los usuarios aportar explicaciones ni pruebas suficientes cuando la empresa elimina sus publicaciones.

Otro punto señalado por la Comisión Europea es la falta de transparencia en los algoritmos que determinan el contenido mostrado en las plataformas. Bruselas denunció que Meta no permite un acceso completo a investigadores externos, lo que impide evaluar cómo sus sistemas afectan la exposición de publicaciones y la diversidad informativa.

Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, afirmó que «las plataformas deben empoderar a los usuarios, respetar sus derechos y abrir sus sistemas al escrutinio», destacando la importancia de la confianza digital en las democracias europeas.

Posibles sanciones para Meta

De confirmarse la infracción, Meta podría enfrentar una multa de hasta 6% de sus ingresos globales anuales, conforme a lo establecido en la Ley de Servicios Digitales, en vigor desde 2023.

No obstante, la empresa aún tiene la posibilidad de presentar documentación adicional o modificar sus prácticas antes de que Bruselas emita una decisión final.

La medida se enmarca en la estrategia de la Unión Europea para reforzar la rendición de cuentas de las grandes plataformas tecnológicas y garantizar un entorno digital más seguro y transparente.

Con información de EFE.

También puedes leer: