Fotoarte: Andrea Velázquez.

Tesla apuesta por la inteligencia artificial: Elon Musk dice que Optimus y la conducción autónoma revolucionarán la economía global

Elon Musk sostuvo que el robot humanoide Optimus y la conducción autónoma de Tesla podrían erradicar la pobreza mundial y garantizar atención médica avanzada para todos.
0 Shares
0
0
0
0

El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, dijo durante una teleconferencia con analistas en Washington que el robot Optimus y la conducción autónoma desarrollados por la compañía permitirán «acabar con la pobreza» y ofrecer «la mejor sanidad» en el mundo.

Elon Musk declaró que Tesla se encuentra en un «punto de inflexión» en su integración de la inteligencia artificial (IA) en el mundo real, y que la empresa es «líder» en este campo.

El empresario explicó que la nueva misión corporativa es alcanzar una «abundancia sostenible», impulsada por el desarrollo del robot humanoide Optimus y los sistemas de conducción totalmente autónomos.

«Con Optimus y la conducción autónoma se puede crear un mundo sin pobreza, donde todos tengan acceso a la mejor sanidad. Optimus será un increíble cirujano», señaló, aunque no detalló cómo se alcanzaría ese objetivo.

Durante la presentación de los resultados financieros de Tesla, cuyos beneficios netos cayeron 37% en el tercer trimestre hasta 1,373 millones de dólares, Elon Musk insistió en que Optimus podría convertir a Tesla en una compañía de «valor casi ilimitado».

No obstante, advirtió que llevar el robot al mercado «es una tarea increíblemente difícil», destacando como uno de los mayores retos el desarrollo de una mano «tan diestra y capaz como la humana».

El empresario anticipó que la nueva versión del robot, Optimus V3, podría presentarse en el primer trimestre de 2026, y aseguró que «no parecerá un robot, sino una persona en un traje de robot».

Elon Musk y las erspectivas de la conducción autónoma

Elon Musk expresó su confianza en lograr vehículos totalmente automáticos, una meta inicialmente prevista para 2018. Sin embargo, indicó que los robotaxis de Tesla en Austin (Texas) seguirán bajo supervisión humana “durante varios meses más”, antes de operar sin copilotos, como los de Waymo, propiedad de Alphabet.

Actualmente, Tesla enfrenta una demanda colectiva presentada por accionistas que acusan a la empresa de fraude por presuntamente falsear datos sobre la tecnología de los robotaxis.

Durante la conferencia, Musk y Tesla evitaron responder preguntas sobre futuros modelos de automóviles, señalando que “no era el foro adecuado” para tratar esos temas.

Con información de EFE.

También puedes leer: