El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) anunció que Brasil alcanzará una producción récord de 341.9 millones de toneladas de cereales, leguminosas y oleaginosas en 2025, un incremento de 16.8% respecto a 2024, gracias al clima favorable y la ampliación de la superficie cultivada.
De confirmarse las proyecciones oficiales, Brasil consolidará su posición como uno de los principales productores mundiales de alimentos.
El área cultivada aumentará 3% frente a 2024, alcanzando 81.4 millones de hectáreas, mientras que la soja, el maíz y el arroz concentrarán 92.6% de la producción nacional y 88% del área plantada.
El IBGE estima que la producción de soja crecerá 14.4%, el arroz 17.2% y el maíz 20.7% en comparación con el año anterior. El crecimiento también alcanzará al algodón (10.6%) y al trigo (3.6%), mientras que el frijol será el único cultivo con un descenso, del 0.5% respecto a 2024.
El gobierno atribuye el buen desempeño del sector agrícola a condiciones meteorológicas más estables y a la alta rentabilidad de los granos, que incentiva la expansión de áreas de siembra.
El agro, motor clave de la economía en Brasil
El sector agropecuario continúa siendo uno de los principales motores de la economía de Brasil, la mayor de América Latina.
En 2024, el país registró un crecimiento de 3.4%, impulsado en parte por las exportaciones agrícolas. Sin embargo, los analistas anticipan una desaceleración del PIB en 2025, con una expansión estimada entre 2% y 2.5%, a medida que el dinamismo del sector se modera.
Con información de EFE.
También puedes leer: