La inflación en la Eurozona alcanzó en junio el 2.0% interanual, situándose por primera vez en el objetivo del Banco Central Europeo (BCE), según datos estimados por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE). El incremento representa un leve avance frente al 1.9% registrado en mayo, en línea con lo esperado por los analistas.
En comparación mensual, los precios al consumidor subieron un 0.3%, tras haberse mantenido estables el mes anterior.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye componentes volátiles como alimentos y energía, se mantuvo en 2.3% interanual, su nivel más bajo desde enero de 2022. En términos mensuales, esta variable también registró un avance del 0.3%, marcando un ligero repunte tras la estabilidad de mayo.
Evolución por sectores
El desglose por componentes muestra una evolución mixta. El rubro de servicios volvió a mostrar presiones, con un aumento anual del 3.3%, frente al 3.2% del mes anterior. En contraste, los precios energéticos continuaron a la baja, con una caída del 2.7% anual (aunque menor al descenso del 3.6% de mayo). También se observó una leve moderación en los bienes industriales no energéticos (0.5% interanual vs. 0.6% previo) y en los alimentos, el alcohol y el tabaco (3.1% vs. 3.2%).
Los analistas destacaron la continuidad en la baja de los precios energéticos y la desaceleración en el crecimiento del costo de los alimentos, pero preocupa que persiste cierta rigidez en los precios subyacentes, particularmente en el sector de servicios, donde se registró un avance mensual del 0,7%, lo que es observada con especial atención por el BCE.
Reacción del BCE: cautela
Pese a la buena noticia de que la inflación general ya se ubica en el objetivo del 2%, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reafirmó un tono prudente. La funcionaria subrayó que aún existen riesgos al alza para la inflación, especialmente debido a la persistente rigidez en los precios de los servicios, un componente que el BCE sigue de cerca como indicador del dinamismo de la demanda interna.
Actualmente, la tasa de facilidad de depósito se mantiene en 2.0%, considerada como un nivel «neutral» por el mercado.
A la luz de los datos de junio y del entorno económico, se espera que el BCE mantenga sin cambios sus principales tasas de interés en la próxima reunión del 24 de julio. Sin embargo, los analistas prevén que el ciclo de relajamiento monetario continúe durante la segunda mitad del año, a medida que se consolide la desinflación.
También puedes leer:
- Bolsa Mexicana de Valores abre con ganancias a la espera de acuerdos comerciales con Estados Unidos
- Klar recaba US190 millones y suma a Televisa, Santander y Grupo Fórmula como inversionistas
- “México está de moda; aumenta demanda por ropa deportiva”, Jorge Castellanos, presidente de Intermoda