México se prepara para recibir más de cinco millones de visitantes durante la Copa Mundial FIFA 2026, un evento que implicará un alto consumo de energía en pleno verano, entre el 11 de junio y el 19 de julio.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) asegura que el país cuenta con la capacidad suficiente para atender la demanda eléctrica durante el torneo.
Sin embargo, las presiones recaerán en las ciudades sede Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara donde se concentrará el mayor flujo turístico y de actividades.
CFE impulsa nuevas plantas
El gobierno mexicano estima una derrama económica de 1,000 millones de dólares, mientras que la demanda eléctrica nacional crecerá de forma moderada, tras un incremento de apenas 0.1% este año, lo que ha reducido el estrés del sistema.
Además, nuevas plantas de ciclo combinado como las de Salamanca, Villa de Reyes y próximamente Lerdo, González Ortega y San Luis Río Colorado han aumentado el margen de reserva operativa en 11%, fortaleciendo la capacidad de respuesta.
Previenen apagones
La Comisión Federal de Electricidad y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) han adelantado programas de mantenimiento para evitar los apagones y estados de emergencia registrados en 2024, cuando el margen de reserva cayó a niveles críticos.
Expertos señalan que el gobierno realiza una administración más eficiente de la demanda eléctrica, lo que permitirá operar con mayor estabilidad.
Se espera que la demanda se mantenga cerca de 35,000 megawatts (MW), aunque podría alcanzar 50,000 MW si las temperaturas aumentan más de lo previsto.
Presiones locales
Pese al panorama favorable, especialistas advierten que la distribución eléctrica podría enfrentar presiones, ya que es el último eslabón del sistema.
La CFE ha destinado menos inversión a este segmento 3,900 millones de dólares, frente a los 23,000 millones de dólares en transmisión y 6,730 millones de dólares en generación.
Aun así, las autoridades energéticas confían en que no habrá afectaciones mayores durante el torneo, aunque sí podrían presentarse incrementos temporales en los precios marginales en algunas zonas por congestión en los nodos eléctricos.
“Podría verse afectado un incremento de precios, pero no de forma exorbitante”, señaló uno de los especialistas consultados.
Con información de Bloomberg Línea.
Te puede interesar: