Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), ofrecerán programas de financiamiento dirigidos a pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector turístico en Ciudad de México, así como a las cadenas de proveeduría, con el propósito de fortalecer la economía nacional y fomentar la formalización empresarial.
Esta estrategia será impulsada por la Secretaría de Turismo y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco Servytur) a través del Foro de Financiamiento Turístico de la capital del país.
El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, destacó que este tipo de apoyos son fundamentales para el crecimiento de los negocios familiares, que representan más de 99.2% de las empresas en México. Estas acciones permitirán consolidar una cadena productiva más sólida y promover la inversión en distintos sectores estratégicos.
Como parte de dicho plan, la Secretaría de Turismo realizó el Primer Foro de Financiamiento Turístico de la Ciudad de México, cuyo objetivo principal es acercar herramientas financieras a las empresas vinculadas con el turismo, impulsar la inversión y promover la colaboración entre el sector público y privado.
En este contexto, se buscará potenciar al turismo como motor de desarrollo económico. Se prevé aprovechar eventos de gran relevancia internacional, como la Copa Mundial de Futbol 2026, que podría atraer a más de 5.5 millones de visitantes, generando una derrama económica significativa y posicionando a México entre los países más visitados del mundo.
Financiamiento de Nafin-Bancomext
Durante su intervención, María Teresa Cuadra García, directora de Gestión y Desarrollo de Productos y Programas de Bancomext, dio a conocer la oferta de financiamiento destinada a las pymes turísticas de la Ciudad de México, orientada a apoyar proyectos de expansión, remodelación, adquisición de nuevos activos y sostenibilidad ambiental.
Las empresas que podrán obtener un financiamiento son las que ofrecen algunos de los siguientes servicios:
- Hoteles y hostales
- Alimentación (Restaurantes y cafeterías)
- Transporte turístico
- Agencias de viajes
- Operadores Turísticos
- Entretenimiento
«Lo que nosotros hacemos con los intermediarios financieros es otorgar líneas de fondeo y garantía ya sea a través de la banca comercial o instituciones financieras no bancarias, para que con nuestros recursos estas instituciones le presten a hotel, empresarias y empresarios del sector turismo productos como crédito, factoraje o arrendamiento», informó María Teresa Cuadra García.
Asimismo, informó que se cuenta con una red de más de más de 40 intermediarios financieros como son BanBajío, Banorte y BBVA. Asimismo, también se ofrecerán servicios de vinculación, capacitación y asistencia técnica. Los créditos recibidos pueden ser simples o cuenta corriente.
Se informó que el financiamiento puede ser utilizado para:
- Ampliar y remodelar locales
- Adquisición de inmobiliario y equipamiento
- Certificaciones
- Compra de materia prima
- Publicidad
- Pago de nómina
¿Cuáles son los requisitos generales para obtener un financiamiento?
- Ser una persona física con actividad empresarial y personas morales que estén legalmente constituidos.
- Realicen una actividad dentro del sector turístico
- Que cuenten con al menos dos años de operación
- Capacidad de pago comprobable
- Tengan un correcto historial crediticio
- Estar la corriente con las responsabilidades fiscales tanto locales como federales
No obstante, los intermediarios financieros pueden añadir más requisitos.
Ahora lee: