La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Estados Unidos decidió extender por varias semanas el plazo para alcanzar un acuerdo comercial con México, lo que representa un aplazamiento más en las negociaciones impulsadas por Donald Trump.
La medida busca dar a ambos países más tiempo para concretar un pacto sobre barreras comerciales no arancelarias que aún están en discusión.
Durante su conferencia de prensa diaria, Sheinbaum informó que habló brevemente con Donald Trump el pasado sábado y acordaron continuar las conversaciones en las próximas semanas.
La funcionaria aseguró que México está “cerca de un acuerdo” y que seguirá revisando los avances en los próximos días.
México fortalece su peso
Tras estas declaraciones, el peso mexicano mostró una fuerte recuperación, cotizando en 18.38 por dólar a las 9:04 a.m., en la apertura de la sesión en Ciudad de México, lo que refleja la confianza de los mercados ante la posibilidad de un acuerdo.
Trump ha impuesto aranceles a una serie de importaciones provenientes de México, incluidos acero, aluminio y vehículos, desde su regreso a la Casa Blanca en enero.
Sin embargo, el mandatario estadounidense también ha mostrado disposición a negociar, retrasando la aplicación de mayores gravámenes o eximiendo ciertos productos de los mismos.
Protege sus exportaciones
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México se encuentra en una posición privilegiada frente a otros países, ya que no aplica aranceles generales y más del 80% de sus exportaciones están protegidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Esto asegura que la mayoría de los bienes mexicanos puedan ingresar al mercado estadounidense sin gravámenes adicionales.
El plazo original fijado por la Casa Blanca contemplaba el 1 de noviembre como fecha límite para aumentar los aranceles vinculados al fentanilo sobre productos mexicanos no amparados por el tratado.
La extensión del plazo se interpreta como una señal de que ambas naciones buscan un acuerdo negociado antes de aplicar medidas más severas.
Competitividad comercial
Expertos en comercio internacional consideran que la negociación de barreras no arancelarias es clave para el sector exportador mexicano, especialmente para industrias como la automotriz y la manufactura, que dependen fuertemente del acceso al mercado estadounidense.
Con esta extensión, México gana tiempo para consolidar su posición y buscar un acuerdo que permita mantener la estabilidad del tipo de cambio, proteger la competitividad de sus exportaciones y evitar un impacto negativo en la economía nacional.
Con información de Bloomberg Línea.
Te puede interesar: