México cerró septiembre con un déficit comercial de 2,399.5 millones de dólares, acompañado de un crecimiento de 13.8% en las exportaciones, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El resultado representa un aumento frente al déficit de 579 millones de dólares del mismo mes de 2024 y se suma al saldo negativo de 1,944 millones de dólares de agosto pasado.
En total, el país acumuló un déficit de 2,927.5 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025.
En septiembre, las exportaciones alcanzaron 56,478.9 millones de dólares, un incremento de 13.8% interanual. Sin embargo, las ventas petroleras retrocedieron 11.8% al ubicarse en 1,666.6 millones, mientras que las no petroleras crecieron 14.8% hasta 54,821.3 millones de dólares.
Dentro de este rubro, las exportaciones hacia Estados Unidos avanzaron 12.4%, y las dirigidas al resto del mundo aumentaron 28.5%, según el Inegi.
México importa más bienes
Las importaciones crecieron 15.2% interanual hasta los 58,887.5 millones de dólares. Las compras petroleras cayeron 2.2%, pero las no petroleras subieron 16.7%, reflejando una mayor demanda de bienes intermedios y de consumo.
Entre enero y septiembre, las exportaciones totales aumentaron 5.7% interanual, mientras que las importaciones lo hicieron 2%, lo que mantuvo la tendencia deficitaria en la balanza comercial mexicana.
Resiste con el T-MEC
Pese a los déficits recurrentes, México ha fortalecido su vínculo con el T-MEC, del que depende cerca de una cuarta parte de su economía.
Aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial anticiparon una posible recesión ante los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump, el país ha logrado esquivar el escenario más adverso gracias a la solidez de sus exportaciones manufactureras.
Con información de EFE.
Te puede interesar: