Suben tarifas de visas EU
Fuente: EFE

Suben costos de las visas de EU: Mexicanos enfrentan mayores costos para trabajar y viajar

El aumento en el costos de la visas en Estados Unidos impacta a mexicanos del norte, afectando viajes y empleo, pero también abre nuevas oportunidades para profesionistas.
0 Shares
0
0
0
0

El incremento en los costos de visas para empleados y turistas de Estados Unidos comienza a generar un efecto notable en el norte de México, ya que esto afecta a quienes buscan trabajo o viajar al país vecino, aunque especialistas consideran que esto también podría abrir nuevas oportunidades.

En Ciudad Juárez, frontera con Texas y Nuevo México, residentes ya sienten las consecuencias del ajuste.

“Ya ve cómo está la economía, los aranceles y todo eso, pues nos va a afectar mucho. Si así batallamos sacarla, pues ahora con más ganas. Hasta el permiso que nos dan lo aumentaron a treinta dólares también. Nos afecta el bolsillo, y pues en todo, porque queremos viajar a alguna parte y no vamos a poder con tanta facilidad con este aumento que hay”, señaló Margarita González, vecina de la ciudad.

Visas para trabajadores especializados

El gobierno estadounidense incrementó recientemente los costos de varias visas, incluyendo la H-1B para trabajadores especializados, que ahora requiere un pago de 100,000 dólares.

También se aumentaron las visas de turismo y negocios, cuyos costos superan los 400 dólares, debido al uso indebido de algunas categorías para trabajar o permanecer más tiempo del permitido.

Desde el ámbito profesional, Roberto Ortigoza, director en México de la firma Anderson Immigration Law, explicó que para los trabajadores mexicanos existen alternativas según el perfil del empleador y del candidato, sobre todo en sectores como tecnología y salud.

“Esto del aumento va más encaminado hacia especialistas de otros países, como India, que utilizan la visa H-1B. Para el empleado mexicano hay otras opciones. Debido a este nuevo cargo para otros países, se buscarían estos visados dentro de los profesionistas mexicanos”, señaló Ortigoza.

Visas y oportunidades profesionales

“Prepárese, trate de dominar lo más posible el inglés. Si tenía dudas sobre terminar su carrera, cúmplalas; esto abrirá muchas oportunidades a futuro. Es un tema de adaptación: quien mejor se adapta, mejor le va. Aunque a primera vista los aumentos parecen catastróficos, se pueden convertir en una oportunidad para los profesionistas mexicanos”, agregó el especialista

En la frontera, el comercio entre Ciudad Juárez y El Paso se mantiene activo, con miles de personas cruzando diariamente para trabajar, comprar o visitar a familiares.

Sin embargo, trabajadores de las maquilas, como Ricardo Macías, advierten que los nuevos costos complicarán aún más sus ingresos.

“Se me hace pésimo. Trabajan por dos mil quinientos. ¿Cuánto tendrían que juntar para una visa? Ahora será más caro para los visitantes mexicanos, comida, pasajes, hotel. Terrible”, comentó.

Estas modificaciones forman parte de la política migratoria estadounidense que busca equilibrar la demanda de mano de obra extranjera especializada con la protección del mercado laboral interno, generando impactos directos en los solicitantes de visas desde México.

Con información de EFE.

Te puede interesar: