peso hoy 14 de octubre
Fotoarte: Andrea Velázquez

Dólar en México hoy 14 de octubre: Peso mexicano se deprecia tras respuesta de China a EU

El mercado cambiario inició la jornada con una nueva oleada de volatilidad luego de que China aumentó la apuesta en la disputa comercial con Estados Unidos; el dólar apenas subió en las primeras operaciones del continente americano
0 Shares
0
0
0
0

El mercado cambiario inició la jornada con una nueva oleada de volatilidad luego de que China aumentó la apuesta en la disputa comercial con Estados Unidos; el dólar apenas subió en las primeras operaciones del continente americano.

La divisa estadounidense ganaba apenas 0.07% para ubicarse en los 99.3400 puntos (Ciudad de México 7:28 horas), de acuerdo con el índice ponderado.

Esta tendencia positiva lastró al peso mexicano que se depreció 0.52% frente al dólar para cotizar cerca de los 18.56 unidades por billete verde. El tipo de cambio tocó un mínimo de 18.4470 pesos y un máximo de 18.6291 durante la jornada nocturna, de acuerdo con datos de Bloomberg.

«El peso es afectado por el escalamiento de las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo, después de que China anunció sanciones a algunas transacciones marítimas de Estados Unidos», mencionaron analistas de Monex en una nota.

Dólar sube por compras de refugio

Las tensiones entre ambas potencias comerciales generan compras de activos de refugio socavando las esperanzas recientemente renovadas de que Estados Unidos y China eviten una guerra comercial total.

China sancionó a las unidades estadounidenses de un gigante naviero surcoreano y amenazó con nuevas represalias contra la industria. A pesar de lo anterior, el país asiático ha indicado que mantiene abiertos los canales de comunicación. Tanto Estados Unidos como China han utilizado tarifas portuarias especiales para intentar obtener ventaja en el transporte marítimo.

«Pensamos que esto sigue siendo parte de una estrategia por parte del gobierno de Xi Jinping para tener una mejor posición para negociar la extensión de la pausa arancelaria. La firma de análisis global Eurasia asigna una probabilidad del 65% de ver un acuerdo entre ambos países para el primer trimestre de 2026», dieron analistas de Actinver en una nota.

Por otro lado, los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos de madera entran en vigor hoy, afectando a Canadá, el principal proveedor de madera al país vecino, que ya enfrenta aranceles separados por un total del 35.19% sobre sus exportaciones de dicho producto.

Se espera que el tipo de cambio registre niveles de entre 18.39 pesos y 18.72 pesos por dólar en los próximos días.

Te puede interesar: